METAMIZOL SODICO 500 mg/mL SOLUCION ORAL

Riik: Peruu

keel: hispaania

Allikas: DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas)

Osta kohe

Laadi alla Toote omadused (SPC)
25-02-2020

Saadav alates:

LABORATORIOS PORTUGAL S.R.L. - LABORATORIO

ATC kood:

N02BB02

Ravimvorm:

SOLUCION ORAL

Koostis:

POR DOSIS -

Manustamisviis:

ORAL

Retsepti tüüp:

Con receta médica

Valmistatud:

LABORATORIOS PORTUGAL S.R.L. - PERU

Terapeutiline rühm:

Metamizol sódico (dipirona)

Toote kokkuvõte:

Presentación: Frasco de polietileno de alta densidad blanco x 10 mL con o sin caja de cartulina duplex.

Volitamisolek:

VIGENTE

Loa andmise kuupäev:

2024-12-29

Toote omadused

                                PROYECTO DE FICHA
Página
1
de
6
1.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO
METAMIZOL SÓDICO 500 mg /mL Solución oral
2.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
1 mL de solución contiene:
Ingrediente activo: Metamizol sódico monohidratado 500 mg
Para la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3.
FORMA FARMACÉUTICA
Solución oral .
4.
INFORMACIÓN CLÍNICA
4.1.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Estados dolorosos o febriles severos o resistentes.
4.2.
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN.
Adultos y niños de 15 años y más: 20-40 gotas hasta 4 veces al
día.
Niños de 5 a 14 años: 10-15 gotas hasta 4 veces al día.
Bebés mayores de 4 meses y niños de hasta 4 años: 2-6 gotas hasta 4
veces al día.
En pacientes con insuficiencia hepática o renal, se recomienda no
administrar altas dosis
de metamizol, ya que la tasa de eliminación se reduce en estos
pacientes. Para
tratamientos cortos, la reducción de dosis no es necesaria. No hay
datos sobre el uso a
largo plazo en pacientes con insuficiencia renal y hepática. En
pacientes de edad
avanzada y en pacientes con afecciones generalmente deterioradas, debe
considerarse la
posibilidad de insuficiencia hepática y renal.
4.3.
CONTRAINDICACIONES
METAMIZOL SÓDICO no debe usarse en pacientes con:
•
hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes:
•
hipersensibilidad a otras pirazolonas (por ejemplo, fenazona,
propifenazona) o a
pirazolidinas (por ejemplo, fenilbutazona, oxifenbutazona);
•
agranulocitosis previa asociada con el uso de pirazolonas;
•
función
deteriorada
de
la
médula
ósea
(por
ejemplo,
después
de
la
terapia
citostática) o enfermedades del sistema hematopoyético, como
granulocitopenia;
•
pacientes que experimentan broncoespasmo u otras reacciones
anafilactoides (por
ejemplo, urticaria, rinitis,
•
angioedema) a analgésicos no narcóticos (por ejemplo, salicilatos,
paracetamol,
diclofenaco, ibuprofeno, indometacina, naproxeno);
•
porfiria hepática aguda intermitente (riesgo de inducir ataques de
porfiria);
•
deficiencia co
                                
                                Lugege kogu dokumenti
                                
                            

Otsige selle tootega seotud teateid