ALQUEN 150 mg COMPRIMIDOS EFERVESCENTES

Država: Španija

Jezik: španščina

Source: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Kupite ga zdaj

Prenos Navodilo za uporabo (PIL)
12-06-2019
Prenos Lastnosti izdelka (SPC)
12-06-2019

Aktivna sestavina:

RANITIDINA HIDROCLORURO

Dostopno od:

SMITHKLINE BEECHAM FARMA S.A.

Koda artikla:

A02BA02

INN (mednarodno ime):

RANITIDINE HYDROCHLORIDE

Odmerek:

150 mg

Farmacevtska oblika:

COMPRIMIDO EFERVESCENTE

Sestava:

RANITIDINA HIDROCLORURO 150 mg

Pot uporabe:

VÍA ORAL

Tip zastaranja:

con receta

Terapevtsko območje:

Ranitidina

Povzetek izdelek:

ALQUEN 150 mg COMPRIMIDOS EFERVESCENTES, 20 comprimidos Autorizado 01/04/1997 Comercializado Problemas de suministro

Status dovoljenje:

Anulado

Datum dovoljenje:

1997-04-01

Navodilo za uporabo

                                1 de 7
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
ALQUÉN 150 MG COMPRIMIDOS EFERVESCENTES
Ranitidina
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A TOMAR ESTE
MEDICAMENTO, PORQUE
CONTIENE INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USTED.
-
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
-
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
-
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe
dárselo a otras personas
aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede
perjudicarles.
-
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o
farmacéutico, incluso si se trata de
efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
CONTENIDO DEL PROSPECTO
1.
Qué es Alquén y para qué se utiliza
2.
Qué necesita saber antes de empezar a tomar Alquén
3.
Cómo tomar Alquén
4.
Posibles efectos adversos
5.
Conservación de Alquén
6. Contenido del envase e información adicional
1. QUÉ ES ALQUÉN Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Alquén pertenece a un grupo de medicamentos llamados antagonistas de
los receptores H
2
de la histamina.
Antiulceroso, reduce la producción de ácido en el estómago.
Alquén está indicado en:
Adultos
-
Tratamiento de la úlcera duodenal, úlcera de estómago benigna y
reflujo gastroesofágico.
-
Tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison (aumento de la
secreción de ácido gástrico).
-
Prevención de la hemorragia gastrointestinal recurrente en pacientes
con úlcera sangrante.
-
En el preoperatorio, en pacientes con riesgo de síndrome de
aspiración ácida (síndrome de Mendelson),
sobre todo en mujeres embarazadas durante el parto.
En niños y adolescentes (entre 3 y 18 años)
-
Tratamiento a corto plazo de la úlcera duodenal y úlcera de
estómago.
-
Tratamiento del reflujo gastroesofágico, incluyendo esofagitis por
reflujo y alivio de los síntomas
relacionados.
Este medicamento requiere receta médica y no debe tomarse para tratar
síntomas menores de indigestión
ácida tales como acidez y molestias que aparecen inmediatamente
desp
                                
                                Preberite celoten dokument
                                
                            

Lastnosti izdelka

                                1 de 10
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Alquén 150 mg comprimidos efervescentes
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada comprimido efervescente contiene 150 mg de ranitidina (como
hidrocloruro).
Excipiente(s) con efecto conocido
Cada comprimido efervescente de Alquén 150 mg contiene 30 mg de
aspartamo (E-951) (equivalentes a
16,84 mg de fenilalanina), 327 mg de sodio y 1,14 mg de sorbitol
(E-420).
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Alquén se presenta en forma de comprimidos de color blanco a amarillo
pálido, redondos, con los bordes
biselados, marcados en una cara con “GS LHK” y la otra cara lisa.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS
ADULTOS
-
Úlcera duodenal
-
Úlcera gástrica benigna
-
Síndrome de Zollinger – Ellison
-
Profilaxis de la hemorragia recurrente en pacientes con úlcera
sangrante
-
Esofagitis péptica y tratamiento de los síntomas asociados
-
En el preoperatorio, en pacientes con riesgo de síndrome de
aspiración ácida (síndrome de
Mendelson), especialmente pacientes obstétricas durante el parto.
POBLACIÓN PEDIÁTRICA (DE 3 A 18 AÑOS)
-
Tratamiento a corto plazo de la úlcera péptica
-
Tratamiento del reflujo gastroesofágico, incluyendo esofagitis por
reflujo y alivio sintomático
del reflujo gastroesofágico.
Antes de prescribir ranitidina el médico debe asegurarse, realizando
anamnesis completa y empleando los
medios diagnósticos apropiados, que el cuadro clínico corresponde a
alguna de las indicaciones.
Ranitidina no se debe utilizar para corregir dispepsias, gastritis, ni
otro tipo de molestias menores.
Se debe excluir la posibilidad de que el proceso tratado sea de
naturaleza neoplásica, donde el
medicamento, al aliviar la sintomatología, puede enmascarar la
evolución del cuadro.
4.2. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Posología
_Adultos _
2 de 10
_ _
En la ÚLCERA DUODENAL ACTIVA, la dosis recomendada es de 150 mg por
vía oral, dos veces al día (mañana y
noche) sin que sea ne
                                
                                Preberite celoten dokument