MIOCRIN 25 mg

Land: Spanien

Sprog: spansk

Kilde: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Køb det nu

Hent Indlægsseddel (PIL)
16-06-2018
Hent Produktets egenskaber (SPC)
16-06-2018

Aktiv bestanddel:

AUROTIOMALATO SODIO

Tilgængelig fra:

LABORATORIOS RUBIO, S.A.

ATC-kode:

M01CB01

INN (International Name):

SODIUM AUROTIMALATE

Dosering:

25 mg

Lægemiddelform:

SOLUCIÓN INYECTABLE

Sammensætning:

AUROTIOMALATO SODIO 25 mg

Indgivelsesvej:

VÍA INTRAMUSCULAR

Recept type:

con receta

Terapeutisk område:

Aurotiomalato de sodio

Produkt oversigt:

MIOCRIN 25 mg, 1 ampolla de 1 ml Revocado 03/12/2013 No Comercializado

Autorisation status:

Anulado

Indlægsseddel

                                CORREO ELECTRÓNICO
sugerencias_ft@aemps.es
Se atenderán exclusivamente incidencias informáticas sobre la
aplicación CIMA (https://cima.aemps.es)
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
28022 MADRID
_ _
_ _
EN ESTE PROSPECTO:
1.
Qué es Miocrin 25 y para qué se utiliza.
2.
Antes de usar Miocrin 25.
3.
Cómo usar Miocrin 25.
4.
Posibles efectos adversos.
5.
Conservación de Miocrin 25.
MIOCRIN 25
Aurotiomalato sódico (DCI).
Cada ampolla contiene 25 mg de aurotiomalato sódico.
Los demás componentes son alcohol bencílico (0,005 ml) y agua para
inyección.
LABORATORIOS RUBIÓ, S.A.
C/ Industria, 29
Polígono Industrial Comte de Sert
08755 Castellbisbal (Barcelona) - España
1.
QUÉ ES MIOCRIN 25 Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Miocrin 25 es un medicamento que se presenta en envases de 1 ampolla
de 1 ml de solución inyectable.
Pertenece al grupo de medicamentos antiinflamatorios y
antirreumáticos no esteroideos. Está indicado en
la artritis reumatoide y la artritis reumatoide crónica juvenil.
2. ANTES DE USAR MIOCRIN 25
NO USE MIOCRIN 25:
-
Si usted es alérgico al aurotiomalato sódico, a las sales de oro u
otros metales pesados.
-
Tampoco debe usar este medicamento si usted presenta trastornos
renales o hepáticos graves,
alteración de la composición celular de la sangre, antecedentes de
disminución de glóbulos blancos,
enfermedades hemorrágicas y, en general, en situaciones de historial
de trastornos hematológicos o
de la médula ósea, debilitación grave, síndrome de Sjögren, lupus
eritematoso sistémico, inflamación
gangrenosa del intestino delgado y grueso, fibrosis pulmonar,
enfermedad hepática, enfermedad renal,
urticaria, inflamación de la piel con formación de escamas o eczema.
TENGA ESPECIAL CUIDADO CON MIOCRIN 25:
-
Si usted ha tenido anteriormente trastornos en la composición de la
sangre como anemia (disminución
de glóbulos rojos) o granulocitopenia (disminución de glóbulos
blancos) causada por sensibilidad a
algún medicamento.
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A TOMAR EL
ME
                                
                                Læs hele dokumentet
                                
                            

Produktets egenskaber

                                CORREO ELECTRÓNICO
sugerencias_ft@aemps.es
Se atenderán exclusivamente incidencias informáticas sobre la
aplicación CIMA (https://cima.aemps.es)
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
28022 MADRID
FICHA TÉCNICA
1.-
NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Miocrin 10
Miocrin 25
Miocrin 50
2.-
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Miocrin 10: Aurotiomalato sódico (DCI) 10 mg/ml. Cada ampolla
contiene 10 mg de principio activo.
Miocrin 25: Aurotiomalato sódico (DCI) 25 mg/ml. Cada ampolla
contiene 25 mg de principio activo.
Miocrin 50: Aurotiomalato sódico (DCI) 50 mg/ml. Cada ampolla
contiene 50 mg de principio activo.
Para excipientes ver 6.1.
3.-
FORMA FARMACÉUTICA
Solución inyectable. La solución es transparente y ligeramente
amarillenta.
4.-
DATOS CLÍNICOS
4.1.- INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Artritis reumatoide.
Artritis crónica juvenil.
4.2.- POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN:
La administración de Miocrin debe efectuarse exclusivamente por vía
intramuscular, preferentemente en el
glúteo. El paciente debe estar acostado, y debe quedar en esta
postura durante unos 10 minutos después de
la inyección.
ADULTOS:
Las dosis deben administrarse a intervalos semanales, recomendándose
iniciar el tratamiento con una dosis
de 10 mg para comprobar la tolerancia del paciente al fármaco. La
segunda administración será de 25 mg y
la tercera y siguientes de 25 a 50 mg semanales hasta la aparición de
una clara mejoría clínica, toxicidad, o
en ausencia de ambas, hasta que la dosis acumulada alcance 1 gramo.
Si se produce una clara mejoría clínica antes de haber alcanzado una
dosis acumulada de 1 gramo de
aurotiomalato
sódico,
puede
disminuirse
la
dosis
o
aumentarse
la
frecuencia
de
administración
del
medicamento. Se recomienda administrar una dosis de mantenimiento de
25 a 50 mg cada dos semanas
durante 2-20 semanas. Si la trayectoria clínica permanece estable, se
puede administrar una dosis de 25-50
mg cada 3 semanas y posteriormente cada 4 semanas indefinidamente.
Algunos pacientes pueden requerir
un tratamiento de manten
                                
                                Læs hele dokumentet
                                
                            

Søg underretninger relateret til dette produkt