PORCILIS AR-T

País: Espanya

Idioma: espanyol

Font: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Compra'l ara

Descargar Fitxa tècnica (SPC)
19-10-2010

ingredients actius:

BORDETELLA BRONCHISEPTICA INACTIVADA, CEPA 92932

Disponible des:

Laboratorios Intervet, S.A.

Codi ATC:

QI09AB04

Designació comuna internacional (DCI):

BORDETELLA BRONCHISEPTICA INACTIVATED, STRAIN 92932

formulario farmacéutico:

EMULSIÓN INYECTABLE

Composición:

Excipientes: PARAFINA LIQUIDA, POLISORBATO 80, SORBITAN MONOOLEATO, FORMALDEHIDO, CLORURO DE SODIO, AGUA PARA PREPARACIONES INYECTABLES

Vía de administración:

VÍA INTRAMUSCULAR

tipo de receta:

Sujeto a prescripción veterinaria Desconocida

Grupo terapéutico:

Cerdas, Cerdas jóvenes

Área terapéutica:

Bordetella + pasteurella

Resumen del producto:

PORCILIS AR-T Caja con 1 vial de 20 ml Anulado No comercializado - PORCILIS AR-T Caja con 1 vial de 50 ml Anulado No comercializado

Estat d'Autorització:

Anulado

Data d'autorització:

2013-02-07

Informació per a l'usuari

                                 
CORREO ELECTRÓNICO 
 
Sugerencias_ft@aemps.es 
 
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 
28022 MADRID 
 
PROSPECTO 
 
1. 
DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO  
PORCILIS AR-T 
Vacuna inactivada contra la rinitis atrófica en cerdos 
 
2. 
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
Por dosis: 
Toxina dermonecrótica detoxificada de _Pasteurella multocida _tipo D: 

 4,0 log
2
 título TN  
_Bordetella bronchiseptica_ cepa 92932 inactivada: 

 8,0 log
2
 título Agl.  
Adyuvante: parafina líquida (470,7 mg/ml)  
 
3. 
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO O SEDE SOCIAL DEL TITULAR DE LA 
AUTORIZACIÓN  DE  COMERCIALIZACIÓN  Y  DEL  FABRICANTE  RESPONSABLE 
DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES EN EL EEE, CASO DE QUE SEAN DIFERENTES 
 
 
INTERVET INTERNATIONAL BV, 
Boxmeer, Holanda  
Comercializado en España por: 
LABORATORIOS INTERVET S.A. 
Políg. El Montalvo, Salamanca. 
 
4. 
ESPECIES DE DESTINO 
Porcino (cerdas jóvenes y adultas) 
 
5. 
INDICACIONES 
Vacunación de cerdas jóvenes y adultas  para proteger a su progenie frente a la rinitis atrófica, mediante 
los anticuerpos maternales transferidos a través del calostro.  
 
6. 
DOSIFICACIÓN PARA CADA ESPECIE 
2 ml.  
 
7. 
FORMA Y VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN 
Administrar una dosis de 2 ml de vacuna por animal, por vía intramuscular profunda en el cuello detrás de 
la oreja. 
 
8. 
RECOMENDACIÓN PARA UNA CORRECTA ADMINISTRACIÓN 
En cerdas reproductoras que no hayan sido vacunadas previamente, administrar dos dosis  de  la vacuna 
con  un  intervalo  de  6  semanas.  No serán  necesarias  vacunaciones  posteriores  durante  un  periodo  de  3 
meses después de la administración de la segunda dosis. Una vez transcurrido ese período de 3 meses, se 
debe revacunar a las cerdas p
                                
                                Llegiu el document complet
                                
                            

Fitxa tècnica

                                 
CORREO ELECTRÓNICO 
 
Sugerencias_ft@aemps.es 
 
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 
28022 MADRID 
 
ANEXO I 
 
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 
 
 
1. 
DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO 
PORCILIS AR-T 
 
2. 
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
Por dosis: 
 
PRINCIPIO(S) ACTIVO(S)  
Toxina  dermonecrótica  detoxificada  de  _Pasteurella  multocida  _tipo  D: 

  4,0  log
2
  título  TN  por  dosis. 
_Bordetella bronchiseptica_ cepa 92932 inactivada: 

 8,0 log
2
 título Agl. por dosis. 
 
ADYUVANTE(S): 
Parafina líquida (470,7 mg/ml) 
 
EXCIPIENTES: 
Ninguno. 
 
3. 
FORMA FARMACÉUTICA 
Emulsión inyectable. 
 
4. 
PROPIEDADES INMUNOLÓGICAS 
Código ATCvet: QI09AB04 (vacuna bacteriana inactivada de _Bordetella_ y _Pasteurella_) 
El antígeno se incorpora en una emulsión de agua en aceite para favorecer una estimulación prolongada 
de la inmunidad.  
 
5. 
DATOS CLÍNICOS 
 
5.1 
ESPECIES DE DESTINO (CATEGORÍA SI PROCEDE) 
Porcino (cerdas jóvenes y adultas) 
 
5.2 
INDICACIONES DE USO (ESPECIFICANDO ESPECIES DE DESTINO) 
Vacunación de cerdas jóvenes y adultas  para proteger a su progenie frente a la rinitis atrófica, mediante 
los anticuerpos maternales transferidos a través del calostro.  
La vacuna puede ser administrada en cerdas adultas y jóvenes de cualquier edad o peso. 
Duración de la inmunidad: un ciclo reproductivo.  
 
 
5.3 
CONTRAINDICACIONES 
Ninguna. 
 
5.4 
REACCIONES ADVERSAS (FRECUENCIA Y GRAVEDAD) 
Durante el día siguiente a la vacunación  pueden aparecer reacciones clínicas leves y temporales (fiebre, 
letargia). Durante algunas semanas después de la vacunación puede observarse inflamación en el punto de 
inyección.  Con  frecuencia  aparecen  reacciones  tisulares  locales  en  fo
                                
                                Llegiu el document complet
                                
                            

Veure l'historial de documents