SECNIDAZOL

Nchi: Kuba

Lugha: Kihispania

Chanzo: CECMED (Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos)

Shusha Tabia za bidhaa (SPC)
24-11-2022

Viambatanisho vya kazi:

Secnidazol

Inapatikana kutoka:

Empresa Laboratorios MEDSOL, Unidad Empresarial de Base (UEB) "Reinaldo Gutiérrez", Planta "Reinaldo Gutiérrez".

ATC kanuni:

P01AB07

INN (Jina la Kimataifa):

Secnidazol

Kipimo:

500 mg

Dawa fomu:

Tableta revestida

Viwandani na:

Empresa Laboratorios MEDSOL, Unidad Empresarial de Base (UEB) "Reinaldo Gutiérrez", Planta "Reinaldo Gutiérrez".

Bidhaa muhtasari:

Estuche por 1 blíster de PVC/AL con 4 tabletas revestidas.

Idhini hali ya:

Aprobado

Idhini ya tarehe:

2016-05-05

Tabia za bidhaa

                                RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
NOMBRE DEL PRODUCTO:
SECNIDAZOL
FORMA FARMACÉUTICA:
Tableta revestida
FORTALEZA:
500 mg
PRESENTACIÓN:
Estuche por 1 blister de PVC/AL con 4 tabletas revestidas.
TITULAR DEL REGISTRO SANITARIO, CIUDAD,
PAÍS:
EMPRESA LABORATORIOS MEDSOL, La Habana, Cuba.
FABRICANTE (ES) DEL PRODUCTO, CIUDAD
(ES), PAÍS (ES):
EMPRESA LABORATORIOS MEDSOL, La Habana, Cuba.
UNIDAD EMPRESARIAL DE BASE (UEB)
"REINALDO GUTIÉRREZ". Planta "Reinaldo Gutiérrez".
Producto terminado.
NÚMERO DE REGISTRO SANITARIO:
M-16-088-P01.
FECHA DE INSCRIPCIÓN:
5 de mayo de 2016.
COMPOSICIÓN:
Cada tableta revestida contiene:
Secnidazol
500,0 mg
Lactosa monohidratada
Amarillo No. 5 lake (tartrazina)
94,7 mg
0,295 mg
PLAZO DE VALIDEZ:
36 meses
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO:
Almacenar por debajo de 30 °C.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Amebiasis intestinal.
Amebiasis hepática.
Giardiasis.
Trichomoniasis vaginal.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a los derivados del secnidazol.
Primer trimestre del embarazo.
Sujetos con discrasia sanguínea.
Enfermedad del SNC.
Daño hepático severo y Porfiria.
Este medicamento contiene lactosa, no administrar en pacientes con
intolerancia a la
lactosa.
PRECAUCIONES:
Embarazo:
Úsese
solamente,
después
del
primer
trimestre
del
embarazo
cuando
los
beneficios sobrepasen el potencial daño que puedan producir sobre el
feto.
Lactancia: Evitar si es posible, vigilar reacciones adversas en el
lactante, se prefiere
esquemas de tratamiento cortos y evitar dosis altas. Se sugiere
extraer y eliminar la leche
materna, reanudar la lactancia materna 12 h después de descontinuar
el tratamiento o
utilizar fármaco alternativo.
Daño hepático severo: reducir la dosis diaria en 50 % o un tercio.
Evitar el consumo de alcohol, ya que puede ocurrir una reacción tipo
disulfiram.
Administrar con cuidado en pacientes con antecedentes de enfermedad
neurológica.
Si existe tratamiento más de 10 días, realizar pruebas clínicas y
de laboratorio.
Pacientes con diabetes mellitus.
ADVERTENCIAS
                                
                                Soma hati kamili
                                
                            

Tafuta arifu zinazohusiana na bidhaa hii

Tazama historia ya hati