RANITIDINA TARBIS 150 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS EFG

Nchi: Hispania

Lugha: Kihispania

Chanzo: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Nunua Sasa

Shusha Taarifa za kipeperushi (PIL)
08-06-2019
Shusha Tabia za bidhaa (SPC)
08-06-2019

Viambatanisho vya kazi:

RANITIDINA HIDROCLORURO

Inapatikana kutoka:

TARBIS FARMA S.L.

ATC kanuni:

A02BA02

INN (Jina la Kimataifa):

RANITIDINE HYDROCHLORIDE

Kipimo:

150 mg

Dawa fomu:

COMPRIMIDO RECUBIERTO

Tungo:

RANITIDINA HIDROCLORURO 150 mg

Njia ya uendeshaji:

VÍA ORAL

Dawa ya aina:

con receta

Eneo la matibabu:

Ranitidina

Bidhaa muhtasari:

RANITIDINA TARBIS 150 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS EFG, 28 comprimidos Autorizado 26/05/2009 No Comercializado - RANITIDINA TARBIS 150 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS EFG, 500 comprimidos Autorizado 03/06/2002 No Comercializado

Idhini hali ya:

Anulado

Idhini ya tarehe:

2002-06-03

Taarifa za kipeperushi

                                1 de 5
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
RANITIDINA TARBIS 150 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS EFG
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A TOMAR EL
MEDICAMENTO, PORQUE CONTIENE
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USTED.
-
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
-
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
-
Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras
personas, aunque tengan los
mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
-
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o
farmacéutico, incluso si se trata de efectos
adversos que no aparecen en este prospecto.
CONTENIDO DEL PROSPECTO:
1. Qué es Ranitidina Tarbis 150 mg y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ranitidina Tarbis 150
mg
3. Cómo tomar Ranitidina Tarbis 150 mg
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Ranitidina Tarbis 150 mg
6. Contenido del envase e información adicional
1. QUÉ ES RANITIDINA TARBIS 150 MG Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Ranitidina pertenece al grupo de medicamentos denominados antagonistas
de los receptores H
2
de la
histamina.
Ranitidina está indicado en:
-
Tratamiento de la úlcera duodenal y de la úlcera de estómago
benigna.
-
Tratamiento del reflujo gastroesofágico y de los síntomas asociados.
-
Tratamiento de la hemorragia esofágica y gástrica, y prevención de
la hemorragia recurrente en
pacientes con úlcera sangrante.
-
Tratamiento del síndrome de Zollinger-Ellison.
-
En el preoperatorio, en pacientes con riesgo de síndrome de
aspiración ácida (síndrome de
Mendelson), sobre todo mujeres embarazadas durante el parto.
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR RANITIDINA TARBIS 150
MG
NO TOME RANITIDINA TARBIS 150 MG:
- si es alérgico (hipersensible) a ranitidina o a cualquiera de los
demás componentes de este medicamento
(incluídos en la sección 6).
- si sufre una enfermedad llamada porfiria.
TENGA ESPECIAL CUIDADO CON RANITIDINA TARBIS 150 MG
- Antes de iniciar el tratamiento c
                                
                                Soma hati kamili
                                
                            

Tabia za bidhaa

                                1 de 6
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Ranitidina Tarbis 150 mg comprimidos recubiertos EFG
Ranitidina Tarbis 300 mg comprimidos recubiertos EFG
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Ranitidina Tarbis 150 mg: Cada comprimido recubierto contiene 150 mg
de ranitidina en forma de
ranitidina hidrocloruro.
Ranitidina Tarbis 300 mg: Cada comprimido recubierto contiene 300 mg
de ranitidina en forma de
ranitidina hidrocloruro.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Ranitidina Tarbis 150 mg se presenta en forma de comprimidos
recubiertos, biconvexos y de color blanco.
Ranitidina Tarbis 300 mg se presenta en forma de comprimidos
recubiertos, biconvexos y de color blanco.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS
-
Úlcera duodenal
-
Úlcera gástrica benigna
-
Síndrome de Zollinger-Ellison
-
Tratamiento de hemorragia esofágica y gástrica con hipersecreción y
profilaxis de la hemorragia
-
recurrente en pacientes con úlcera sangrante.
-
Reflujo gastroesofágico y tratamiento de los síntomas asociados.
-
En el preoperatorio, en pacientes con riesgo de síndrome de
aspiración ácida (síndrome de
Mendelson), especialmente pacientes obstétricos durante el parto.
Antes de prescribir ranitidina el médico debe asegurarse, realizando
anamnesis completa y empleando los
medios diagnósticos apropiados, que el cuadro clínico corresponde a
una de las indicaciones.
Ranitidina no debe utilizarse para corregir dispepsias, gastritis, ni
otro tipo de molestias menores.
Debe excluirse la posibilidad de que el proceso tratado sea de
naturaleza neoplásica, donde el
medicamento, al aliviar la sintomatología, pueda enmascarar la
evolución del cuadro.
4.2. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
ADULTOS:
En la ÚLCERA DUODENAL ACTIVA, la dosis recomendada es de 150 mg por
vía oral, dos veces al día (mañana y
noche) sin que sea necesario ajustarla a las comidas. Puede ser
igualmente efectiva una dosis única de 300
mg por la noche.
Estas pautas se mantendrían,
                                
                                Soma hati kamili