DICLODOLOR 140 MG APOSITOS ADHESIVOS MEDICAMENTOSOS

Nchi: Hispania

Lugha: Kihispania

Chanzo: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Nunua Sasa

Shusha Taarifa za kipeperushi (PIL)
19-11-2019
Shusha Tabia za bidhaa (SPC)
19-11-2019

Viambatanisho vya kazi:

DICLOFENACO SODICO

Inapatikana kutoka:

TEVA PHARMA S.L.U.

ATC kanuni:

M02AA15

INN (Jina la Kimataifa):

DICLOFENAC SODIUM

Kipimo:

140 mg

Dawa fomu:

APÓSITO ADHESIVO MEDICAMENTOSO

Tungo:

DICLOFENACO SODICO 140 mg

Njia ya uendeshaji:

USO CUTÁNEO

Eneo la matibabu:

Diclofenaco

Bidhaa muhtasari:

DICLODOLOR 140 MG APOSITOS ADHESIVOS MEDICAMENTOSOS 10 apósitos Autorizado 11/12/2008 Comercializado - DICLODOLOR 140 MG APOSITOS ADHESIVOS MEDICAMENTOSOS 5 apósitos Autorizado 11/12/2008 Comercializado

Idhini hali ya:

Autorizado

Idhini ya tarehe:

2008-12-11

Taarifa za kipeperushi

                                1 de 7
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
DICLODOLOR 140 MG APÓSITOS ADHESIVOS MEDICAMENTOSOS
diclofenaco sódico
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A USAR EL
MEDICAMENTO, PORQUE CONTIENE
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USTED.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento
contenidas en este prospecto o las
indicadas por su médico o farmacéutico.
-
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
-
Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
-
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o
farmacéutico, incluso si se trata de efectos
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3
días.
CONTENIDO DEL PROSPECTO:
1. Qué es Diclodolor y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Diclodolor
3. Cómo usar Diclodolor
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Diclodolor
6. Contenido del envase e información adicional
1. QUÉ ES DICLODOLOR Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Diclodolor
es un medicamento que reduce el dolor. Pertenece al grupo de los
antiinflamatorios no
esteroideos (AINES).
Para adultos y adolescentes a partir de 16 años de edad:
Este medicamento se utiliza para el tratamiento a corto plazo en el
tratamiento sintomático local del dolor
agudo asociado a torceduras, esguinces o magulladuras en brazos y
piernas como resultado de lesiones, por
ejemplo, lesiones deportivas.
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A USAR DICLODOLOR
NO USE DICLODOLOR
-
si
es
alérgico
a
diclofenaco,
propilenglicol,
butilhidroxitolueno
o
a
cualquiera
de
los
demás
componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6),
-
si es alérgico a cualquier otro antiinflamatorio no esteroideo (AINE,
por ejemplo, ácido acetilsalicílico,
ibuprofeno)
-
si desarrolló asma, erupción de la piel o inflamación e irritación
dentro de la nariz después de tomar
ácido acetilsalicílico o cualquier otro AINE,
-
si padece úlcera pép
                                
                                Soma hati kamili
                                
                            

Tabia za bidhaa

                                1 de 6
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Diclodolor 140 mg apósitos adhesivos medicamentosos.
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada apósito adhesivo medicamentoso contiene 140 mg de diclofenaco
sódico.
Excipiente(s) con efecto conocido
2,8 mg de butilhidroxitolueno (E321) y 1.400 mg de propilenglicol
(E-1520) por adhesivo.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Apósito adhesivo medicamentoso
.
Apósitos de 10 x 14 cm con una pasta de color blanco a marrón claro
uniformemente extendida como una
base uniforme en un soporte no tejido y con una película protectora
desechable.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Para tratamiento a corto plazo.
Tratamiento sintomático local del dolor agudo en torceduras,
esguinces o magulladuras en las extremidades
después de traumatismo, por ejemplo: lesiones deportivas.
4.2. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Posología
En adultos y adolescentes de 16 años de edad y mayores, debe
adherirse un apósito adhesivo
medicamentoso en el área dolorida dos veces al día, por la mañana y
por la noche. La dosis máxima total
diaria es de 2 apósitos adhesivos medicamentosos, incluso si hay que
tratar más de un área lesionada. Sólo
se debe tratar un área dolorida cada vez.
Pacientes de edad avanzada y pacientes con insuficiencia renal o
hepática
No hay recomendaciones especiales de dosificación (ver sección 4.4).
Niños y adolescentes
No existen datos suficientes sobre la eficacia y seguridad en niños y
adolescentes menores de 16 años (ver
sección 4.3).
Forma de administración
Para uso cutáneo.
El apósito adhesivo medicamentoso no debe ser dividido.
2 de 6
Si es necesario, el apósito adhesivo medicamentoso puede sujetarse
utilizando un vendaje elástico en forma
de malla.
No utilice el apósito adhesivo medicamentoso junto con un vendaje
oclusivo.
Duración de uso
Este medicamento debe utilizarse durante el menor período de tiempo
posible.
La duración de uso no debe superar los 7 día
                                
                                Soma hati kamili