VASODEXA LLORENS COLIRIO

País: Espanha

Língua: espanhol

Origem: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Compre agora

Ingredientes ativos:

DEXAMETASONA FOSFATO SODIO; TETRIZOLINA HIDROCLORURO

Disponível em:

LABORATORIOS LLORENS S.A.

Código ATC:

S01BB91

DCI (Denominação Comum Internacional):

DEXAMETHASONE PHOSPHATE SODIUM; TETRIZOLINA HYDROCHLORIDE

Dosagem:

1 mg/ml + 1 mg/ml

Forma farmacêutica:

COLIRIO EN SOLUCIÓN

Composição:

DEXAMETASONA FOSFATO SODIO 1 mg; TETRIZOLINA HIDROCLORURO 1 mg

Via de administração:

VÍA OFTÁLMICA

Tipo de prescrição:

con receta

Área terapêutica:

Dexametasona asoc. a midriatico

Resumo do produto:

VASODEXA LLORENS COLIRIO, 1 frasco de 5 ml Suspendido 19/07/2017 Comercializado

Status de autorização:

Anulado

Data de autorização:

1970-01-01

Características técnicas

                                1
FICHA TÉCNICA
VASODEXA
(COLIRIO)
1.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO
VASODEXA
2.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Por 100 ml:
Principios activos
- Dexametasona fosfato
sódico....................................................... 0,1 g
- Tetrizolina
clorhidrato..................................................................
0,1 g
3.
FORMA FARMACÉUTICA
Colirio
4.
DATOS CLÍNICOS
4.1.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Afecciones oculares de tipo alérgico e inflamatorio que se acompañen
de
enrojecimiento ocular.
4.2.
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
1 ó 2 gotas por aplicación, de cuatro a seis veces al día. El
tratamiento no debe
continuar más de 72 horas, salvo otro criterio del médico.
4.3.
CONTRAINDICACIONES
Pacientes sensibles a alguno de los componentes.
Glaucoma, o antecedentes familiares del mismo.
Excesiva hipertensión ocular.
Tuberculosis ocular, o antecedentes de la misma, herpes de córnea,
micosis oculares
y enfermedades víricas de la córnea y la conjuntiva.
4.4.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES DE EMPLEO
Se
recomienda
precaución
en
pacientes
con
enfermedades
cardiovasculares
y
diabetes mellitus.
ADVERTENCIAS
SOBRE
EXCIPIENTES:
Este
medicamento,
por
contener
nitrato
de
fenilmercurio como excipiente, puede ser irritante para la piel. Se ha
asociado en los
ojos con alteraciones oculares (mercurialentis y queratopatía en
banda atípica).
2
4.5.
INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS Y OTRAS FORMAS DE INTERACCIÓN.
Con el uso de anticolinérgicos el riesgo de hipertensión intraocular
puede aumentar
con el tratamiento prolongado con corticosteroides.
Por el componente tetrizolina, no debe administrarse a pacientes a los
que se están
administrando inhibidores de la monoaminoxidasa (antidepresores).
Los agentes simpaticomiméticos como la tetrizolina deben ser evitados
o usados con
precaución en pacientes a los que se administren anestésicos
halogenados, ya que se
puede producir fibrilación ventricular.
Existe
riesgo
incrementado
de
producirse
arritmias
cuando
son
administrados
agentes
sim
                                
                                Leia o documento completo