SULFAGNESIUM 20% SOLUCION INYECTABLE

País: Peru

Língua: espanhol

Origem: DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas)

Compre agora

Ingredientes ativos:

SULFATO DE MAGNESIO HEPTAHIDRATO;

Disponível em:

MEDIFARMA S.A. - LABORATORIO

Código ATC:

B05XA05

DCI (Denominação Comum Internacional):

MAGNESIUM SULFATE HEPTAHIDRATO;

Forma farmacêutica:

SOLUCION INYECTABLE

Composição:

POR MILILITRO -

Via de administração:

INTRAVENOSA

Unidades em pacote:

Caja de cartón con 1, 25 y 100 ampolla de vidrio tipo I incoloro x 5, 10 y 20mL (vida útil 4 años) AMPLIACION Ampolla de polieti

Tipo de prescrição:

Con receta médica

Fabricado por:

MEDIFARMA S.A. - PERU

Grupo terapêutico:

Sulfato de magnesio

Resumo do produto:

Presentación: caja de cartón con 1, 25 y 50 ampollas de vidrio tipo I incoloro por 5mL. Caja de cartón con 1, 25 y 50 ampollas de vidrio tipo I incoloro por 10mL y 20mL (Vida útil : 4 años). Ampolla de polietileno de baja densidad (PEBD) incoloro por 5mL, 10mL y 20mL. Caja de cartón con 1, 25, 50, 100 y 200 ampollas de polietileno de baja densidad (PEBD) incoloro por 5mL, 10mL y 20mL (Vida útil : 2 años)

Status de autorização:

VIGENTE

Data de autorização:

2026-05-08

Características técnicas

                                FICHA TECNICA
SULFAGNESIUM® 20%
SOLUCIÓN INYECTABLE
1.
NOMBRE DEL PRODUCTO
SULFAGNESIUM 20% Solución Inyectable
2.
VIA DE ADMINISTRACION
Vía Endovenosa
3.
COMPOSICION
Cada ampolla contiene:
Sulfato de Magnesio Heptahidrato................... 100 mg
Excipientes c.s.p......................................... 10 mL
4.
INFORMACION CLINICA
4.1 INDICACIONES TERAPÉUTICAS
SULFAGNESIUM 20% Solución Inyectable está indicado en:
•
La deficiencia de Magnesio ocasiona los trastornos neuromusculares,
tales como calambres en
las piernas, espasmos musculares, temblores y espasmo tetánico.
•
En ginecología, con tendencia al aborto involuntario, parto
prematuro, hipotrofia fetal (si esto se
debe a una reducción en la actividad de la enzima de
magnesio-dependiente de la placenta).
•
El tratamiento de la preeclampsia y el tratamiento de convulsiones en
la eclampsia.
•
Como terapia coadyuvante en la tocólisis.
•
Deficiencia de magnesio en los trastornos del ritmo cardíaco.
NOTA: En el tratamiento de los trastornos de la actividad cardíaca se
debe evaluar antes de iniciar el
tratamiento, la administración de magnesio junto con otras medidas es
una opción útil de tratamiento
adicional disponible.
4.2 DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Niveles normales de Magnesio sérico: 0.8 a 1.0 mmol/L.
Niveles de magnesio eficaz anticonvulsivo: 1.6 a 3.3 mmol/L.
DOSIS HABITUAL
Para alcanzar los niveles efectivos de anticonvulsivo magnesio
sérico, se aplican las siguientes pautas
de dosificación:
Tetania: I.V. 1-2 g de Sulfato de Magnesio = 4.05 a 8.1 mmol.
Arritmia cardíaca: I.V. 1 - 2 g de sulfato de magnesio/hora por
infusión = 4.05 a 8.1 mmol/hora.
Tocólisis: Inicial: I.V. 4 g de sulfato de magnesio = 16.2 mmol, a
continuación, 1-2 g de Sulfato de
Magnesio/hora por infusión = 4.05 a 8.1 mmol/hora
En la preeclampsia severa con presión alta fija
Sin convulsiones eclámpticas: Inicial: 2.0 - 4 g = 8.1 a 16.2 mmol
durante 10 min. I.V.
Con convulsiones eclámpticas: 4.0 - 6 g = 16.2 a 24.3 mmol durante 10
min I.V.
Poste
                                
                                Leia o documento completo