RINONEUMONITIS EQUINA

País: Argentina

Língua: espanhol

Origem: SANI (Asociación de Cooperativas Argentinas)

Compre agora

Ingredientes ativos:

Suspensión de virus de la Rinoneumonitis Equina (HVE-1 y HVE-4) obtenidos en cultivos celulares inactivados adsorbidos en hidróxido de aluminio y thimerosal

Disponível em:

Instituto Rosenbusch S.A.

DCI (Denominação Comum Internacional):

Suspension of virus of Rhinopneumonitis Equine (EHV-1 and EHV-4) obtained in cell cultures, inactivated adsorbed to aluminum hydroxide, and thimerosal

Composição:

Suspensión de virus de la Rinoneumonitis Equina (HVE-1 y HVE-4) obtenidos en cultivos celulares inactivados adsorbidos en hidróxido de aluminio y thimerosal

Via de administração:

Inyectable

Unidades em pacote:

Estuche conteniendo 10 frascos monodosis.

Grupo terapêutico:

Equinos

Área terapêutica:

Vacunas y Sistema Inmune

Resumo do produto:

Vacuna para la prevención de la Rinoneumonitis equina y prevención del aborto viral producido por Herpes virus equino I y IV.

Folheto informativo - Bula

                                RINONEUMONITIS EQUINA
Instituto Rosenbusch S.A.
Equinos
Descripción: Vacuna para la prevención de la Rinoneumonitis equina y
prevención del aborto viral producido por Herpes virus equino I y IV.
Composición: Suspensión de virus de la Rinoneumonitis Equina (HVE-1
y HVE-4),
obtenidos en cultivos celulares, inactivados, adsorbidos en hidróxido
de aluminio y
thimerosal
Indicaciones: Vacuna indicada para la prevención de la
Rinoneumonitis equina y prevención del aborto viral producido por
Herpes virus
equino I y IV. Contraindicaciones: Mantener entre 4º y
8º C. Agitar bien antes de usar. Vacunar animales sanos y en buen
estado
nutricional. Restricciones de uso: Inmediatamente
después de la vacunación, no someter al animal a ejercicios
violentos.
Efectos_colaterales: Después de la aplicación pueden presentarse
reacciones
locales transitorias, acompañadas de síndrome febril. En caso de
reacción
anafiláctica administrar adrenérgicos y/o antihistamínicos.
Dosificación: Aplicar 2 ml por vía intramuscular. Vacunar a
partir de los
90 días de vida. Frente a primovacunación revacunar 21 días más
tarde. Vacunar
hembras gestantes en el 5°, 7° y 9° mes de gestación. Dependiendo
del nivel de
stress al que estén sometidos los animales, al nivel de anticuerpos
neutralizantes
y al contacto que mantengan con otros animales, los equinos se
revacunarán de 3 a 6
veces por año.
                                
                                Leia o documento completo