GLIBENCLAMIDA

País: Cuba

Língua: espanhol

Origem: CECMED (Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos)

Ingredientes ativos:

Glibenclamida

Disponível em:

EMPRESA LABORATORIOS MEDSOL. UNIDAD EMPRESARIAL DE BASE (UEB) SOLMED, PLANTA 1 Y PLANTA 2, LA HABANA, CUBA. Número

DCI (Denominação Comum Internacional):

Glibenclamide

Dosagem:

5,0 mg

Forma farmacêutica:

Tableta

Características técnicas

                                RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
NOMBRE DEL PRODUCTO:
GLIBENCLAMIDA
FORMA FARMACÉUTICA:
Tableta
FORTALEZA:
5,0 mg
PRESENTACIÓN:
Estuche por 1, 2 ó 3 blísteres de PVC/AL
con 10 ó 20 tabletas cada uno.
Estuche por 1, 2 ó 3 blísteres de PVC ámbar/AL
con 10 ó 20 tabletas cada uno.
TITULAR DEL REGISTRO SANITARIO, PAÍS:
EMPRESA LABORATORIOS MEDSOL, LA HABANA, CUBA.
FABRICANTE, PAÍS:
EMPRESA LABORATORIOS MEDSOL.
UNIDAD EMPRESARIAL DE BASE (UEB) SOLMED,
PLANTA 1 Y PLANTA 2, LA HABANA, CUBA.
NÚMERO DE REGISTRO SANITARIO:
M-15-011-A10
FECHA DE INSCRIPCIÓN:
14 de enero de 2015
COMPOSICIÓN:
Cada tableta contiene:
Glibenclamida
5,0 mg
Lactosa monohidratada
155,0 mg
PLAZO DE VALIDEZ:
24 meses
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO:
No requiere condiciones especiales de almacenamiento.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Glibenclamida
está
indicada
para
el
tratamiento
de
la
Diabetes
Mellitus
No
Insulinodependiente (DMNID o Diabetes Mellitus Tipo II), cuando los
niveles de glucosa en
la sangre no pueden ser controladas de manera adecuada por la dieta,
el ejercicio físico y la
reducción de peso por sí solos.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes, a
otras sulfonilureas o a
otros derivados de sulfonamida.
Cetoacidosis diabética.
Precoma y coma diabético.
Diabetes tipo 1(diabetes mellitus insulinodependiente).
Insuficiencia renal o hepática grave (ver sección 4.2.
Pacientes hiperglucémicos sometidos a intervenciones quirúrgicas o
en los que aparezca
infección severa o traumatismo grave (es poco probable que la
glibenclamida pudiera
controlar
la hiperglucemia, por lo que se recomienda sustituirla por insulina).
Embarazo y lactancia
.
PRECAUCIONES:
Los signos clínicos de la hiperglucemia son:
aumento de la frecuencia urinaria, sed intensa, sequedad de la boca y
la piel seca.
Durante el tratamiento con los niveles de glucosa en sangre y orina se
debe medir con
regularidad. Además, se recomienda que las determinaciones regulares
de la proporción de
hemoglobina gluc
                                
                                Leia o documento completo
                                
                            

Pesquisar alertas relacionados a este produto

Ver histórico de documentos