ERYSIPRAVAC

País: Espanha

Língua: espanhol

Origem: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Compre agora

Ingredientes ativos:

ERYSIPELOTHRIX RHUSIOPATHIAE

Disponível em:

Laboratorios Hipra, S.A.

Código ATC:

QI09AB03

DCI (Denominação Comum Internacional):

ERYSIPELOTHRIX RHUSIOPATHIAE

Forma farmacêutica:

EMULSIÓN INYECTABLE

Composição:

Excipientes: ACEITE MINERAL, MONTANIDE 888, SIMULSOL 5100, HIDROXIDO DE ALUMINIO GEL, TIMEROSAL, PBS

Via de administração:

VÍA INTRAMUSCULAR

Tipo de prescrição:

Sujeto a prescripción veterinaria Bajo control ó supervisión del veterinario

Grupo terapêutico:

Cerdas, Verracos

Área terapêutica:

Erysipelothrix

Resumo do produto:

ERYSIPRAVAC Caja con 1 frasco de 50 dosis Anulado No comercializado - ERYSIPRAVAC Caja con 1 vial de 10 dosis Anulado No comercializado - ERYSIPRAVAC Caja con 10 viales de 10 dosis) Anulado No comercializado

Status de autorização:

Anulado

Data de autorização:

2012-05-07

Folheto informativo - Bula

                                _Erysipravac. NºR. 10.136 NAL                          
                                             
                                    _
27/33 
PROSPECTO 
 
 
ERYSIPRAVAC
 
Vacuna inactivada contra el mal rojo del cerdo, en emulsión inyectable. 
 
COMPOSICION POR DOSIS: 
_Erysipelothrix rhusiopathiae _inactivado, cepa R32E11............................ ......................................

 50 UI  
 
 
INDICACIONES: 
CERDOS  (CERDAS  JÓVENES,  CERDAS  ADULTAS  Y  VERRACOS  (JÓVENES  Y  ADULTOS)):  Inmunización  activa 
contra el Mal Rojo del cerdo. 
 
POSOLOGÍA: 
CERDAS JÓVE NES, CERDAS ADULTAS Y VERRACOS (JÓVENES Y ADULTOS): 2 ml/cerdo, a partir de los 5 meses 
de vida, independientemente de su peso, edad y sexo. 
 
FORMA Y VÍA DE ADMINISTRACION: 
Inyección intramuscular profunda en los músculos del cuello, detrás de la base de la oreja.  
 
PROGRAMA VACUNAL ORIENTATIVO: 
Cerdas  y  verracos  jóvenes:  dos  vacunaciones,  con  un  intervalo  de  3-4  semanas,  al  entrar  en  la 
explotación,  procurando  que  la  segunda  dosis  se  aplique  alrededor  de  los  7  meses  de  edad  y  al 
menos 1 semana antes de la primera cubrición (cerdas) o primera monta (verracos).  
Cerdas adultas: una dosis a mitad del periodo de lactación (entre 10 y 15 días post-parto). 
Verracos adultos: vacunar una vez al año. 
 
PRECAUCIONES ESPECIALES DE USO: 
- 
Usar material estéril para su administración. 
- 
Comprobar la fecha de validez del producto. 
- 
Agitar antes de usar. 
- 
Administrar la vacuna cuando esté a temperatura de unos +15 a +25 ºC. 
- 
Desinfectar el punto de inoculación de la vacuna. 
- 
No utilizar desinfectantes en agujas o jeringuillas. 
- 
Vacunar úni
                                
                                Leia o documento completo
                                
                            

Características técnicas

                                 
CORREO ELECTRÓNICO 
 
Sugerencias_ft@aemps.es 
 
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 
28022 MADRID 
 
ANEXO I 
 
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 
 
 
1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO 
ERYSIPRAVAC 
 
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
 
Composición por dosis vacunal (2 ml): 
Componente activo: 
_Erysipelothrix rhusiopathiae _inactivado, cepa R32E11.................................... 

 50 UI  
 
Excipientes  y  adyuvantes  cuyo  conocimiento  es  esencial  para  una  administración  segura  del  producto 
medicinal: 
Aceite mineral: 874,650 mg. 
Timerosal: 0,200 mg. 
 
 
3. FORMA FARMACÉUTICA 
Emulsión inyectable. 
 
 
4. PROPIEDADES INMUNOLÓGICAS 
Código ATCvet: QI09AB03 (vacunas bacterianas inactivadas contra _Erysipelotrix rhusiopathiae_). 
 
Estimulación activa del sistema inmunitario frente el mal rojo del cerdo. 
 
 
5. DATOS CLÍNICOS 
 
5.1. ESPECIES DE DESTINO (CATEGORÍAS SI PROCEDE) 
Especie: Porcino.  
Categorías: Cerdas jóvenes, cerdas adultas y verracos (jóvenes y adultos). 
Edad: a partir de los 5 meses de vida, independientemente de su peso, edad y sexo. 
 
5.2. INDICACIONES DE USO (ESPECIFICANDO ESPECIES DE DESTINO) 
Inmunización activa de las cerdas jóvenes, cerdas adultas y verracos (jóvenes y adultos) contra el mal rojo 
del cerdo.  
 
5.3. CONTRAINDICACIONES  
Aconsejamos no vacunar a las cerdas durante el periodo de gestación para evitar el riesgo de aborto por 
estrés. 
 
5.4. REACCIONES ADVERSAS (FRECUENCIA Y GRAVEDAD)  
- 
Pueden producirse reacciones aisladas de hipersensibilidad en animales vacunados, en cuyo caso debe 
administrarse un antihistamínico. 
- 
En  caso  de  inoculación  defectuosa  en  tejido  subcutáneo  pueden  aparecer  reacciones  locales  que 
remiten a
                                
                                Leia o documento completo
                                
                            

Ver histórico de documentos