DALACIN 600mg/4mL SOLUCION INYECTABLE

País: Peru

Língua: espanhol

Origem: DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas)

Compre agora

Ingredientes ativos:

FOSFATO DE CLINDAMICINA;

Disponível em:

PFIZER S.A. - DROGUERÍA

Código ATC:

J01FF01

DCI (Denominação Comum Internacional):

PHOSPHATE CLINDAMYCIN;

Forma farmacêutica:

SOLUCION INYECTABLE

Composição:

POR MILILITRO 4.00 mL -

Via de administração:

INTRAMUSCULAR INTRAVENOSA

Unidades em pacote:

caja de cartulina con 1 y 25 ampollas de vidrio tipo I incoloro x 4mL,

Tipo de prescrição:

Con receta médica

Fabricado por:

PFIZER MANUFACTURING BELGIUM NV - BELGICA

Grupo terapêutico:

Clindamicina

Resumo do produto:

Presentación: Caja de cartulina conteniendo 1 y 25 ampollas de vidrio tipo I incoloro x 4mL

Status de autorização:

VIGENTE

Data de autorização:

2028-05-20

Características técnicas

                                1
LLD_Per_USPI_11Sep2018_v1
DALACIN
® 600 MG/4ML
_(Clindamicina) _
SOLUCIÓN INYECTABLE
Para reducir el desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos
y mantener la efectividad de
DALACIN y otros fármacos antibacterianos, DALACIN debe utilizarse
solamente para tratar o prevenir
infecciones que se ha comprobado o se sospecha enfáticamente que son
causadas por bacterias.
ADVERTENCIA
Se ha informado de diarrea asociada a
_Clostridium difficile_
(CDAD) con el uso de casi cualquier agente
antibacteriano, incluido DALACIN y puede oscilar en gravedad entre
diarrea leve y colitis fatal. El
tratamiento con agentes antibacterianos altera la flora normal del
colon, lo que lleva a un crecimiento
excesivo de
_C. difficile_
.
Debido a que la terapia con DALACIN ha sido asociada a colitis grave
que puede terminar fatalmente,
debe reservarse para infecciones graves para las cuales los agentes
antimicrobianos menos tóxicos son
inapropiados, según lo descrito en la sección
INDICACIONES Y USOS
. No debe utilizarse en
pacientes con infecciones no bacteria
nas tales como la mayoría de las infecciones del tracto respiratorio
superior.
_C. difficile_
produce toxinas A y B que contribuyen al desarrollo de CDAD. Las cepas
productoras de hipertoxinas de
_C. difficile_
causan un aumento en la morbilidad y la mortalidad, ya que
estas infecciones pueden ser refractarias a la terapia antimicrobiana
y pueden requerir colectomía. Debe
considerarse la presencia de CDAD en todos los pacientes que presentan
diarrea después del uso de
antibióticos. Una historia clínica cuidadosa es necesaria, ya que se
ha informado de eventos de CDAD
más de 2 meses después de la administración de agentes
antibacterianos.
Si se sospecha o se confirma la existencia de CDAD, puede ser
necesario descontinuar el uso de
antibióticos no dirigidos contra
_C. difficile_
. Debe instituirse un manejo apropiado de fluidos y
electrolitos, suplementos proteínicos, tratamiento antibiótico de
_C. difficile_
, y evaluación quirúrgica
según lo que esté c
                                
                                Leia o documento completo