BACLOFENO 10 mg TABLETA

País: Peru

Língua: espanhol

Origem: DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas)

Compre agora

Ingredientes ativos:

BACLOFENO;

Disponível em:

INSTITUTO QUIMIOTERAPICO S.A. - LABORATORIO

Código ATC:

M03BX01

DCI (Denominação Comum Internacional):

BACLOFEN;

Forma farmacêutica:

TABLETA

Composição:

POR VIAL 1.00 Tab -

Via de administração:

ORAL

Unidades em pacote:

Caja de cartón dúplex por 2, 5, 10, 14, 15, 20, 21, 28, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 150, 200, 300, 400, 500 y 1000 tabletas

Tipo de prescrição:

Con receta médica

Fabricado por:

INSTITUTO QUIMIOTERAPICO S.A. - PERU

Grupo terapêutico:

Baclofeno

Resumo do produto:

Presentación: Caja de cartón dúplex por 30, 100, 200, 300 y 500 tabletas en envase blister de PVC incoloro y aluminio plateado.

Status de autorização:

VIGENTE

Data de autorização:

2025-04-23

Características técnicas

                                Oí'n^yi
■
"
yi t
FICHA TECNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
BAGLOFENO 10 mg Tableta
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada tableta contiene 10 mg de Baclofeno.
Excipientes c.s.p.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección "Lista
de Excipientes".
3. INFORMACIÓN CLÍNICA
3.1. Indicaciones terapéuticas
Para el tratamiento de la espasticidad del músculo esquelético
causado, por ejemplo, por
esclerosis múltiple, parálisis cerebral, daño degenerativo,
traumático, neoplásico o
enfermedades infecciosas en el SNC.
Población pediátrica:
Baclofeno está indicado para el tratamiento sintomático de la
espasticidad de origen
cerebral, principalmente debido a parálisis cerebral infantil, pero
también debido a lesiones
cerebrovasculares, o en enfermedades cerebrales degenerativas o
neoplásicas en
pacientes de O a < 18 años de edad.
Baclofeno también está indicado para el tratamiento sintomático de
ios espasmos
musculares en trastornos de la medula espinal de origen infeccioso,
degenerativo,
traumático, neoplásico, o de origen desconocido, como la esclerosis
múltiple, parálisis
espinal espástica, esclerosis lateral amiotrófica, siringomielia,
mielitis transversa, paraplejia
traumática y paraparesia, y compresión de la médula espinal.
3.2. Posoiogía y forma de administración
Posología:
Baclofeno debe ser administrado progresivamente para evitar, en la
medida de lo posible,
las reacciones adversas y la dosis final debe ajustarse
individualmente para administrar la
dosis más baja posible compatible con una respuesta óptima. El
objetivo debe ser reducir
el espasmo y espasmo clónico, flexor y extensor, manteniendo el tono
muscular suficiente
para permitir movimientos activos.
Si no se han observado efectos favorables después de 6-8 semanas tras
alcanzar la dosis
máxima, se debe decidir si continuar el tratamiento con Baclofeno.
La interrupción de Baclofeno siempre debe hacerse por una reducción
gradual de la dosis
durante un período de aproximadamente 1 a 2 semanas, ex
                                
                                Leia o documento completo
                                
                            

Pesquisar alertas relacionados a este produto