APOCARD 100 mg COMPRIMIDOS

País: Espanha

Língua: espanhol

Origem: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Compre agora

Ingredientes ativos:

FLECAINIDA ACETATO

Disponível em:

MEDA PHARMA S.L.

Código ATC:

C01BC04

DCI (Denominação Comum Internacional):

FLECAINIDA ACETATO

Dosagem:

100 mg

Forma farmacêutica:

COMPRIMIDO

Composição:

FLECAINIDA ACETATO 100 mg

Via de administração:

VÍA ORAL

Tipo de prescrição:

con receta

Área terapêutica:

Flecainida

Resumo do produto:

APOCARD 100 mg COMPRIMIDOS , 30 comprimidos Autorizado 26/05/2000 Comercializado - APOCARD 100 mg COMPRIMIDOS , 500 comprimidos Autorizado 01/02/1988 No Comercializado - APOCARD 100 mg COMPRIMIDOS , 60 comprimidos Autorizado 26/05/2000 Comercializado

Status de autorização:

Autorizado

Data de autorização:

1988-01-01

Folheto informativo - Bula

                                1 de 6
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
APOCARD 100 MG COMPRIMIDOS
acetato de flecainida
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A TOMAR ESTE
MEDICAMENTO, PORQUE CONTIENE
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USTED.
-
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
-
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe
dárselo a otras personas, aunque
tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
-
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o
farmacéutico, incluso si se trata de efectos
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
CONTENIDO DEL PROSPECTO
1.
Qué es Apocard y para qué se utiliza
2.
Qué necesita saber antes de empezar a tomar Apocard
3.
Cómo tomar Apocard
4.
Posibles efectos adversos
5.
Conservación de Apocard
6.
Contenido del envase e información adicional
1. QUÉ ES APOCARD Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Apocard comprimidos pertenece al grupo de medicamentos llamados
antiarrítmicos.
Está indicado en el tratamiento de diferentes tipos de arritmias
(alteraciones del ritmo y frecuencia del
corazón).
2.
QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR APOCARD
NO TOME APOCARD

Si es alérgico a la flecainida o a alguno de los demás componentes
de este medicamento (incluidos en
la sección 6).

Si presenta insuficiencia cardiaca, porque puede empeorar con la
flecainida.

Si ha tenido infarto de miocardio reciente porque flecainida puede
producir nuevas arritmias o
empeorar las ya existentes.

Si tiene alteraciones del ritmo del corazón (un tipo de bloqueos o
hace mucho tiempo que tiene
fibrilación auricular) o padece enfermedad de válvulas cardiacas,
porque flecainida puede producir
nuevas arritmias o empeorar las ya existentes.

Si ha tenido un shock cardiogénico o en caso de hipersensibilidad
conocida.

Síndrome de Brugada conocido.

Si tiene disfunción del nódulo sinusal, defectos de conducción
aurículo-ventricular, bloqueo au
                                
                                Leia o documento completo
                                
                            

Características técnicas

                                1 de 11
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Apocard 100 mg, comprimidos
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada comprimido contiene 100 mg de flecainida acetato.
Excipiente(s) con efecto conocido
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Comprimidos.
Comprimidos blancos, circulares/redondeados (aproximadamente 8,5 mm de
diámetro), biconvexos y
ranurados.
El comprimido se puede dividir en dosis iguales.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS
A)
En pacientes con taquicardia supraventricular sin cardiopatía de
base, Apocard está indicado en:
A.1. Prevención:
-
Taquicardia Paroxística Supraventricular (TPSV).
-
Taquicardia auriculoventricular por reentrada nodal.
-
Síndrome de Wolf-Parkinson-White y condiciones similares con vías
accesorias de conducción
anterógrada o retrógrada.
-
Fibrilación/Flutter supraventriculares paroxísticos sintomáticos,
de forma especial la fibrilación
auricular paroxística.
A.2. Tratamiento:
-
Fibrilación Auricular asociada a la presencia de vías accesorias
(síndrome de Wolf-Parkinson-
White)
-
Reversión a ritmo sinusal de la Fibrilación/Flutter
supraventriculares paroxísticos sintomáticos,
de forma especial la fibrilación auricular paroxística. Las
arritmias de inicio reciente responden
más rápidamente.
Flecainida oral o intravenosa es eficaz para la cardioversión de este
tipo de arritmia.
B)
Tratamiento y prevención de arritmias ventriculares perfectamente
documentadas y que, según
juicio clínico, pongan en peligro la vida del paciente:
-
Extrasístoles Ventriculares y/o Taquicardia Ventricular no sostenida
sintomáticas, resistentes a
otras terapias o cuando no se toleran otros tratamientos.
-
Taquicardia Ventricular Sostenida sintomática.
2 de 11
El tratamiento de la arritmia ventricular con Apocard debe iniciarse
en un hospital.
No se recomienda el uso de Apocard en pacientes con arritmia
ventricular menos graves incluso si
existen síntomas.

                                
                                Leia o documento completo
                                
                            

Pesquisar alertas relacionados a este produto