METILPREDNISOLONA 16mg TABLETA

Pajjiż: Peru

Lingwa: Spanjol

Sors: DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas)

Ixtrih issa

Disponibbli minn:

PHARMACEUTICAL DISTOLOZA S.A. - DROGUERÍA

Kodiċi ATC:

H02AB04

Għamla farmaċewtika:

TABLETA

Kompożizzjoni:

POR TABLETA -

Tip ta 'preskrizzjoni:

Con receta médica

Manifatturat minn:

RESCUERS LIFE SCIENCES LTD - INDIA

Grupp terapewtiku:

Metilprednisolona

Sommarju tal-prodott:

Presentación: Caja de cartón x 1, 2, 4, 10, 20, 40, 50, 80, 100, 200, 500 y 100 tabletas en blíster PVC/ALU/OPA -Aluminio plateado.

L-istatus ta 'awtorizzazzjoni:

VIGENTE

Data ta 'l-awtorizzazzjoni:

2028-05-23

Karatteristiċi tal-prodott

                                FICHA TÉCNICA PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD
DEVIALIN®
METILPREDNISOLONA 16 MG
TABLETA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
DEVIALIN® 16 mg Tableta
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada tableta contiene:
Metilprednisolona…………….16mg
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Tabletas.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Tratamiento de sustitución en la insuficiencia adrenal, para reponer
la falta de hormonas
endógenas.
A
dosis
farmacológicas
por
su
acción
antiinflamatoria
e
inmunosupresora
la
metilprednisolona está indicada en las siguientes enfermedades: asma
persistente
severa, exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
sarcoidosis,
hipersensibilidad
a
los
medicamentos
y
otras
reacciones
alérgicas
graves,
enfermedades reumáticas como artritis reumatoide, espondilitis
anquilosante o artritis
gotosa aguda, vasculitis, lupus eritematoso sistémico, polimiositis y
dermatomiositis,
colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, enfermedades hepáticas como la
hepatitis
crónica activa de origen autoinmune, síndrome nefrótico, síndrome
adrenogenital,
enfermedades
hematológicas
como
anemia
hemolítica
adquirida
y
púrpura
trombocitopénica idiopática, enfermedades inflamatorias oculares
como neuritis óptica
y enfermedades de la piel como urticaria, eczema severo y pénfigo.
Por su acción sobre la respuesta inmunitaria se utiliza como parte
del tratamiento
inmunosupresor en trasplantes.
Como coadyuvante en el tratamiento con agentes citostáticos o
radioterapia.
4.2. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Posología
En general, el tratamiento se inicia con dosis relativamente altas que
se reducirán
posteriormente. Tan pronto como se obtenga una respuesta satisfactoria
al tratamiento
inicial, la dosis diaria se debe disminuir gradualmente (en intervalos
entre uno y varios
días), hasta que se alcance la dosis mínima eficaz para una
respuesta terapéutica
adecuada (dosis de mantenimiento).
Dosis inicial general
Adultos: de
                                
                                Aqra d-dokument sħiħ
                                
                            

Fittex twissijiet relatati ma 'dan il-prodott