DEXASHOCK 20 INYECTABLE

Valsts: Argentīna

Valoda: spāņu

Klimata pārmaiņas: SANI (Asociación de Cooperativas Argentinas)

Nopērc to tagad

Lejuplādēt Lietošanas instrukcija (PIL)
04-03-2024

Aktīvā sastāvdaļa:

Dexametasona Sodio Fosfato; Excipientes para inyectables c.s.p

Pieejams no:

John Martin S. R. L.

SNN (starptautisko nepatentēto nosaukumu):

Dexametasona Sodio Fosfato; Excipientes para inyectables c.s.p

Kompozīcija:

Dexametasona Sodio Fosfato 2 gr.; Excipientes para inyectables c.s.p 100 ml

Ievadīšanas:

Endovenosa, Intramuscular, Inyectable, Subcutánea

Vienības iepakojumā:

Frasco ampolla 25 ml.

Ārstniecības grupa:

Bovinos; Caninos; Equinos; Felinos

Ārstniecības joma:

Potente antiinflamatorio esteroide para uso agudo y terapia de shock.

Ārstēšanas norādes:

Para uso en caninos, felinos, bovinos y equinos. TERAPIA DE EMERGENCIA: Shock. Anafilaxia. Broncoespasmo. DESÓRDENES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL posteriores a procesos traumáticos: traumatismo craneoencefálicos, síndrome de compresión medular, raquialgias, neuralgias y neuropatías, traumatismos de columna, edema intracraneano, hidrocefalia. ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA: fundamentalmente utilizado para tratamiento de dolor articular, artropatías, mialgias, miopatías, sinovitis, tendinitis y bursitis. También en alergias dermatológicas o respiratorias, broncoespasmo. Los glucocorticoides en general y la Dexametasona en particular tienen la capacidad de prevenir o suprimir el desarrollo de las manifestaciones de la inflamación. Inhiben no sólo los fenómenos tempranos del proceso inflamatorio (edema, depósito de fibrina, dilatación capilar, migración de leucocitos hacia el área inflamada y actividad fagocitaria), sino también las manifestaciones tardías (proliferación de capilares y fibroblastos, depósito de colágeno

Produktu pārskats:

Antiinflamatorio corticoide inyectable a base de Dexametasona. CONTRAINDICACIONES No administrar en caso de hipersensibilidad conocida a algunos de los componentes de la preparación. Animales diabéticos no deben utilizar esta medicación, al menos que sea necesario instaurar un tratamiento en una situación que comprometa la vida. La Dexametasona está contraindicada en animales con infecciones sistémicas por hongos. Sin embargo, muchos clínicos creen que se pueden administrar corticoides en animales con cualquier tipo de infección fúngica, siempre y cuando se haya instaurado un tratamiento adecuado. La Dexametasona puede enmascarar los síntomas de infección (la infección en los felinos en el tracto respiratorio superior es el ejemplo más clásico, el animal se recupera clínicamente, pero la infección permanece latente). No se debe usar en casos de infecciones virales o bacterianas que no estén tratadas convenientemente. Se recomienda no vacunar durante los tratamientos con corticosteroides. No administrar en animales que padecen síndrome urémico, glaucoma, diabetes mellitus, infosura activa, procesos ulcerativos en general, tuberculosis, paratuberculosis, leptospirosis en etapa de anidamiento y en períodos vacunales. Se deberá recordar que altas dosis de corticoides en el último tercio de la preñez, pueden inducir al parto, ocasionalmente, seguido a este efecto pueden presentarse distocias, muerte fetal, retención de placenta y metritis. Se deberá usar con precaución en los pacientes con trastornos gastrointestinales, anastomosis intestinal o alguna condición hepática que ocasione hipoalbuminemia. EFECTOS COLATERALES Y REACCIONES ADVERSAS Los efectos colaterales están normalmente asociados a los tratamientos prolongados. Trastornos hidroeléctricos: retención de sodio y líquidos, pérdida de potasio, hipertensión. Musculoesqueléticos: debilidad muscular, miopatía esteroide. Gastrointestinales: úlcera péptica con posible perforación y hemorragia, pancreatitis, vómitos, diarrea, aumento de enzimas hepáticas y / o pancréaticas, agudización de síntomas de diabetes mellitus (polifagia, polidipsia, poliuria). Dermatológicos: cambio de pelaje, dificultad en la cicatrización de heridas, dermatitis alérgica, eritemas. Neurológicos: convulsiones, vértigo, cefalea, cambios de conducta. Endócrinos: aumento de peso, en animales jóvenes puede producir retraso en el crecimiento. La sintomatología en general es revertida con solo discontinuar la administración de los corticoides. DOSIFICACION La dosificación inicial deberá ser mantenida o ajustada hasta que la respuesta del animal sea satisfactoria. Si la respuesta clínica no ocurriera luego de un período razonable de tiempo, se debe reevaluar el diagnóstico. Luego de una respuesta inicial favorable, se deberá determinar una disminución de la dosis inicial, reduciendo la misma a la mínima dosis necesaria para mantener una adecuada respuesta clínica. Se debe realizar una observación cercana de los animales, en busca de signos que puedan requerir un ajuste de dosis, incluyendo cambios en el estado clínico resultante de remisiones o exacerbaciones de la enfermedad, de la respuesta individual a la droga, y del efecto del stress (por ej: cirugía, infección, trauma). Durante estados de stress, puede ser necesarios, realizar un aumento temporal de dosis. Si la droga fuera suministrada por un período mayor a 4 o 5 días, la misma será discontinuada gradualmente. La administración de altas dosis de Dexametasona, deberá ser continuada sólo hasta que la condición del animal sea estabilizada, y usualmente no es mayor a 48 o 72 hs. Dosis de referencia: 1- Estado de shock, en todas las especies: 4 a 8 mg/kg (equivalen a 2 a 4 ml/10 kpv) vía endovenosa 2- Caninos y felinos: 0,1 a 2 mg/kg (equivalen a 0,05 a 1,0 ml / 10 kgpv) vía endovenosa, intramuscular o subcutánea. 3- Bovinos y equinos: 0,05 a 0,2 mg/kg (equivalen a 0,125 a 0,5 ml / 50 kgpv) vía endovenosa, intramuscular o subcutánea. Dosis de referencia según los distintos usos clínicos: - Prevención de shock endotóxico: 5 mg/kg vía endovenosa, lenta. - Shock anafiláctico: 4 a 8 mg/kg vía endovenosa. - Shock hipovolémico/deshidratación: 4 a 8 mg/kg vía endovenosa, con adecuado control del medio interno. - Traumatismo craneoencefálico y/o espinal: inicialmente administrar en forma de bolo endovenoso 2 mg/kg, luego continuar con 0,2 mg/kg cada 8 horas. - Traumatismo de columna, luxación de disco con paresia, espondilopatías: administrar 2 a 3 mg/kg, vía endovenosa dentro de las 6 a 8 horas del traumatismo, continuar con 1 mg/kg, 2 a 3 veces por día por vía intramuscular durante las 24 horas siguientes. Se continuará por 2 a 3 días con 0,2 mg/kg cada 12 horas, reduciendo luego la dosis a 0,1 mg/kg cada 12 horas, por los próximos 3 a 5 días. - Edema intracraneano: de 0,25 a 2,0 mg/kg cada 6 horas, via endovenosa. - Hidrocefalia: 0,25 mg/kg, 3 a 4 veces/día. Reducir paulatinamente la dosis, luego de 2 a 4 semanas de tratamiento. - Miopatías fibrocartilaginosas o adherencias post traumáticas: 2 mg/kg 3 veces por día, vía subcutánea, luego de continuar con 0,1 mg/kg cada 12 horas, por 3 a 5 días. - Paresias del nervio obturados y/o peróneo: de 10 a 30 mg/kg, una vez al día, durante 2 a 3 veces por día. Vía subcutánea o intramuscular. - Laminitis aséptica: de 5 a 20 mg/kg vía endovenosa o intramuscular / 24 horas, durante 2 o 3 días. - Cetosis: de 5 a 20 mg/kg vía endovenosa o intramuscular. - Asma bronquial, bronquitis alérgica: de 0,25 a 1,0 mg/kg, de 1 a 3 veces por día. - Trombocitopenia adquirida (CID): 0,25 a 0,3 mg/kg, vía endovenosa o subcutánea / 24 horas, luego de continuar con 0,1 a 0,15 mg/kg, cada 12 horas, durante 7 días.

Lietošanas instrukcija

                                DEXASHOCK 20 INYECTABLE
John Martin S. R. L.
Bovinos; Caninos; Equinos; Felinos
Acción: Potente antiinflamatorio esteroide para
uso agudo y terapia de shock. Composición: Dexametasona Sodio
Fosfato 2 gr. Excipientes para inyectables c.s.p100 ml
Indicaciones: Procesos inflamatorios o alérgicos agudos.
Anafilaxia. Shock Inflamación del SNC resultante de traumatismos.
Broncoespasmo.
Terapia de reemplazo corticosteroide. Enfermedades autoinmunes.
Dosificación: Administrar por vía SC, IM y EV lenta. Caninos y
felinos:
las dosis a administrar pueden variar de acuerdo al cuadro a tratar y
oscilan entre
0,25 y 4 mg/kg. Se recomienda su uso en animales de cualquier peso,
especialmente
en aquellos de peso medio y pesados o cuando la dosis a administrar
sea alta, a fin
de lograr un volumen adecuado de inyección. La dosis y duración del
tratamiento
podrá ajustarse según el cuadro y a criterio del Veterinario
actuante.
                                
                                Izlasiet visu dokumentu