RINOCUSI VITAMÍNICO 12.500 UI/g POMADA NASAL

Nazione: Spagna

Lingua: spagnolo

Fonte: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Compra

Scarica Foglio illustrativo (PIL)
12-11-2022
Scarica Scheda tecnica (SPC)
12-11-2022

Principio attivo:

RETINOL ACETATO

Commercializzato da:

LABORATORIO STADA S.L.

Codice ATC:

R01AX02

INN (Nome Internazionale):

RETINOL ACETATE

Dosaggio:

12.500 UI/g

Forma farmaceutica:

POMADA NASAL

Composizione:

RETINOL ACETATO 12500 UI

Via di somministrazione:

VÍA NASAL

Area terapeutica:

Retinol

Dettagli prodotto:

RINOCUSI VITAMÍNICO 12.500 UI/g POMADA NASAL, 1 tubo de 10 g Autorizado 01/02/1958 Comercializado

Stato dell'autorizzazione:

Autorizado

Data dell'autorizzazione:

1958-02-01

Foglio illustrativo

                                1 de 4
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
RINOCUSI VITAMÍNICO 12.500 UI/G POMADA NASAL
retinol acetato
_ _
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A USAR ESTE
MEDICAMENTO, PORQUE CONTIENE
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USTED.
Siga exactamente las instrucciones de administración contenidas en
este prospecto o las indicadas por su
médico o farmacéutico.
-
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
-
Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
-
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o
farmacéutico, incluso si se trata de efectos
adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
-
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 10
días.
CONTENIDO DEL PROSPECTO
1.
Qué es Rinocusi Vitamínico y para qué se utiliza
2.
Qué necesita saber antes de empezar a usar Rinocusi Vitamínico
3.
Cómo usar Rinocusi Vitamínico
4.
Posibles efectos adversos
5.
Conservación de Rinocusi Vitamínico
Contenido del envase e información adicional
1. QUÉ ES RINOCUSI VITAMÍNICO Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Este medicamento pertenece a un grupo de medicamentos llamados
preparados nasales. Esta pomada nasal
contiene retinol (vitamina A), sustancia con efecto protector de la
mucosa nasal irritada.
Rinocusi Vitamínico está indicado para el alivio local sintomático
de la irritación de la mucosa nasal en
resfriados nasales secos con o sin formación de costras en los
orificios nasales, en adultos y niños mayores
de 6 años.
2. QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A USAR RINOCUSI VITAMÍNICO
NO USE RINOCUSI VITAMÍNICO
-
Si es alérgico al principio activo o a alguno de los demás
componentes de este medicamento (incluidos
en la sección 6).
-
En niños menores de 6 años.
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Rinocusi
Vitamínico.
TENGA ESPECIAL CUIDADO CON RINOCUSI VITAMÍNICO
-
Debe utilizarse exclusivamente sobre la piel. No debe ingerirse.
-
No sobrepasar la posología indi
                                
                                Leggi il documento completo
                                
                            

Scheda tecnica

                                1 de 4
FICHA TÉCNICA
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Rinocusi Vitamínico 12.500 UI/g pomada nasal
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada gramo de pomada contiene:
Retinol acetato
.........................................................................................................................
12.500 UI
Excipiente con efecto conocido:
Butilhidroxitolueno (E-321): 2,6 mg
Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.
3. FORMA FARMACÉUTICA
Pomada nasal.
Pomada de color blanco-amarillento.
4. DATOS CLÍNICOS
4.1. INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Alivio local sintomático de la irritación de la mucosa nasal en
resfriados nasales secos con o sin formación
de costras en los orificios nasales, en adultos y niños mayores de 6
años.
4.2. POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Posología
_Adultos y niños mayores de 6 años:_ Aplicar una pequeña cantidad 2
o 3 veces al día en la zona afectada.
Vía nasal
Forma de administración:
Para uso externo (alrededor de las fosas nasales) aplicar una fina
película sobre la zona afectada, realizando
un ligero masaje.
Para uso intranasal, la cánula del tubo se introduce a fondo en la
fosa nasal y se hace salir una pequeña
cantidad de medicamento.
Procúrese que la pomada se difunda por toda la mucosa nasal
practicando un ligero masaje.
Cada persona debe usar su propio envase para evitar contagios.
Evítese sonarse después de aplicada la pomada, a fin de que ésta
pueda permanecer en contacto con la
mucosa el mayor tiempo posible.
Aplicada la pomada antes de acostarse, se aumenta su acción
protectora.
4.3. CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes
incluidos en la sección 6.1.
2 de 4
4.4. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES ESPECIALES DE EMPLEO
No administrar a niños menores de 6 años.
Si los síntomas no mejoran después de 10 días de tratamiento
deberá reconsiderarse el diagnóstico.
_ _
Advertencia sobre excipiente:
Este medicamento puede provocar reacciones locales en la piel (como
dermatitis de contacto) 
                                
                                Leggi il documento completo