PROMECTINA EQ

Pays: Argentine

Langue: espagnol

Source: SANI (Asociación de Cooperativas Argentinas)

Achète-le

Télécharger Notice patient (PIL)
04-06-2024

Ingrédients actifs:

Ivermectina; Agentes de formulación c.s.

Disponible depuis:

Laboratorio Veterinario Proagro S.A.

DCI (Dénomination commune internationale):

Ivermectin; Agents of formulation c. s.

Composition:

Ivermectina 2 g.; Agentes de formulación c.s.

Mode d'administration:

Oral

Unités en paquet:

Estuche con jeringa dosificadora por 6,12 y 18 grs.

Groupe thérapeutique:

Equinos

Domaine thérapeutique:

Antiparasitario interno de uso oral en equinos a base de Ivermectina. Con una sola dosis, controla parásitos gastrointestinales, pulmonares, gastrófilos y parásitos cutáneos. La Ivermectina potencia la acción inhibitoria neuronal de los parásitos, que es mediada por el Ácido Gama amino butírico (GABA). Inhibiendo la transmisión nerviosa que resulta en parálisis flácida y la eliminación del parásito. Luego de la administración, se absorbe alcanzando circulación sistémica, para distribuirse en los diferentes

Descriptif du produit:

Antiparasitario interno, Contra parasitos pulmonares, Control de nematodes gastro-intestinales, Endectocida, Larvicida.

Notice patient

                                PROMECTINA EQ
Laboratorio Veterinario Proagro S.A.
Equinos
Descripción: Antiparasitario interno, Contra parasitos pulmonares,
Control de nematodes gastro-intestinales, Endectocida, Larvicida.
Composición: Ivermectina2 g.Agentes de formulación c.s.
Indicaciones: Para el tratamiento de grandes y pequeños
estróngilos, Ascaridiosis, Oxiurosis, Tricostrongílidos, y
Estrongiloidosis. Para
estadios adultos y larvarios de vermes pulmonares como Dictyocaulus
arnfieldi.
Estadios larvarios de Gasterophilus y para nematodes cutáneos
(Habronema muscae
adulto y estado cutáneos L3) Draschia spp. (estado cutáneo L3).
Onchocerca sp.
(microfilaria). Puede ser utilizado en equinos a cualquier edad, en
yeguas durante
cualquier estadio de la preñez y en padrillos durante la época de
monta, ya que no
se ve afectada la libido, ni la espermatogénesis.
Contraindicaciones: No administrar en animales muy debilitados,
estresados o
febriles.No administrar en equinos con daño renal y/o hepático
preexistente.
Hipersensibilidad conocida a la Ivermectina.
Dosificación: Aplicación sólo en equinos deportivos, no
destinados a
consumo alimentario humano.
Equinos: Administrar 1 gramo cada 100 kg de peso vivo (corresponde a
administrar
200 ug de Ivermectina por kg de peso vivo).
                                
                                Lire le document complet
                                
                            

Afficher l'historique des documents