VITAFER-FOL 300 mg + 250 mcg TABLETA RECUBIERTA

País: Perú

Idioma: español

Fuente: DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
06-06-2019

Ingredientes activos:

SULFATO FERROSO; ACIDO FOLICO;

Disponible desde:

IEX MEDICAL E.I.R.L.

Código ATC:

B03BB51

Designación común internacional (DCI):

FERROUS SULFATE; FOLIC ACID;

formulario farmacéutico:

TABLETA RECUBIERTA

Composición:

POR

Vía de administración:

ORAL

Unidades en paquete:

caja de cartulina por 1, 2, 10, 20, 30, 50, 60, 100 tabletas recubiertas en blister de aluminio/PVC incoloro o ámbar. CAMBIO Caj

tipo de receta:

Con receta médica

Fabricado por:

LABORATORIOS PORTUGAL S.R.L.; PERU

Grupo terapéutico:

Ácido fólico, combinaciones

Resumen del producto:

Presentación: Caja x 1, 2, 10, 20, 30, 50, 60, 100 tabletas recubiertas en blister de Aluminio-PVC incoloro

Estado de Autorización:

VIGENTE

Fecha de autorización:

2023-12-12

Ficha técnica

                                _PROYECTO DE FICHA TECNICA _
Vitafer-fol
®
TABLETAS RECUBIERTAS
1. COMPOSICIÓN.
2.INDICACIONES.
Prevención de deficiencia de hierro y acido fólico en el embarazo
3.-DOSIS
ADULTOS: Suplementación: 1 tableta al día
4.-PRECAUCIONES
Ver sulfato ferroso y ácido fólico.
ÁCIDO FÓLICO:
En humanos no se ha descrito problemas relacionados con la ingesta de
las necesidades diarias normales. En Geriatría no se han realizado
estudios adecuados y bien controlados.
SULFATO FERROSO:
EMBARAZO: se recomienda administrarlo durante el segundo y tercer
trimestre, pues se necesitan 500 mg de hierro en reserva para
balancear
los requerimientos de la gestación.
SULFATO FERROSO + ÁCIDO FÓLICO, 300 MG + 250 ΜG
Cada tableta recubierta contiene:
Sulfato ferroso heptahidratado 300mg (equivalente a 60mg de hierro
elemental) equivalente a 190 mg de Sulfato Ferroso anhidro.
Ácido fólico 250 µg.
Excipientes c.s.p.
LACTANCIA: se recomienda administrarlo desde el sexto mes hasta el
primer año de vida a niños a término con lactancia materna
exclusiva, en
niños prematuros, desde el tercer mes; incluir en ablactancia
alimentos
sólidos fortificados con hierro.
PEDIATRÍA: los estudios realizados no han demostrado problemas.
GERIATRÍA: los gerontes pueden requerir dosis mayores pues responden
pobremente a dosis convencionales. INSUFICIENCIA HEPÁTICA: sin indicación de reajuste de dosis.
ENFERMEDAD
ULCEROPÉPTICA,
ENFERMEDAD
DE
CROHN,
COLITIS
ULCERATIVA: pueden agravarse.
5.-CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a la sal ferrosa y/o al ácido fólico.
Ver sulfato ferroso y ácido fólico.
ÁCIDO FÓLICO: La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en Anemia
perniciosa: el ácido fólico corrige las anomalías hematológicas,
pero los
problemas neurológicos progresan irreversiblemente; no se recomiendan
dosis de ácido fólico superiores a 0,4 mg al día hasta que se haya
descartado
la
presencia
de
anemia
perniciosa,
excepto
durante
el
embarazo y la lactancia.
SULFATO FERROSO:
6.-REACCIONES ADVERSAS:
Ver sulfato ferroso y ácid
                                
                                Leer el documento completo