SULFATO DE QUINIDINA

País: Cuba

Idioma: español

Fuente: CECMED (Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos)

Descargar Ficha técnica (SPC)
27-06-2016

Ingredientes activos:

sulfato de quinidina

Disponible desde:

EMPRESA LABORATORIOS MEDSOL, UNIDAD EMPRESARIAL DE BASE (UEB) "REINALDO GUTIÉRREZ", PLANTA "REINALDO GUTIÉRREZ", LA HABANA, CUBA

Designación común internacional (DCI):

sulphate of quinidine

Dosis:

200 mg

formulario farmacéutico:

Tableta

Ficha técnica

                                RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO
NOMBRE DEL PRODUCTO:
SULFATO DE QUINIDINA
FORMA FARMACÉUTICA:
Tableta
FORTALEZA:
200 mg
PRESENTACIÓN:
Estuche por 2 blísteres de PVC/AL con 10 tabletas cada uno.
TITULAR DEL REGISTRO SANITARIO, PAÍS:
EMPRESA LABORATORIOS MEDSOL, LA HABANA, CUBA.
FABRICANTE, PAÍS:
EMPRESA LABORATORIOS MEDSOL, UNIDAD EMPRESARIAL
DE BASE (UEB) "REINALDO GUTIÉRREZ", PLANTA "REINALDO
GUTIÉRREZ", LA HABANA, CUBA.
NÚMERO DE REGISTRO SANITARIO:
M-16-110-C01
FECHA DE INSCRIPCIÓN:
27 de mayo de 2016
COMPOSICIÓN:
Cada tableta contiene:
sulfato de quinidina
200,0 mg
lactosa monohidratada
29,469 mg
PLAZO DE VALIDEZ:
24 meses
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO:
Almacenar por debajo de 30 °C. Protéjase de la luz.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
Antiarrítmico, clase Ia.
Tratamiento de taquicardia supraventricular y arritmias ventriculares.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a la quinidina. Bloqueos cardíacos
Este medicamento contiene lactosa, no administrar a pacientes con
intolerancia a la lactosa.
PRECAUCIONES:
Embarazo (el productor aconseja evitar, a pesar de tener categoría de
riesgo C).
Debido al efecto contráctil del útero hay también el riesgo de
inducción de aborto. En vista
de las similitudes químicas entre quinina y quinidina, ésta no debe
administrarse durante el
embarazo.
Lactancia materna: compatible. Aparece en la leche materna pero no es
probable que afecte
al niño cuando se usan dosis terapéuticas. Niño: Información no
disponible. Insuficiencia
cardiaca, bloqueo AV de 1er, 2do y 3er grados, miocarditis, daño
miocárdico severo,
miastenia gravis.
La
quinidina
debe
ser
utilizada
con
extremo
cuidado
en
presencia
de
bloqueo
AV
incompleto, pues puede provocar un bloqueo completo y asistolia. El
medicamento puede
causar anormalidades impredecibles del ritmo en corazones
digitalizados; debe utilizarse
con
especial
cuidado
en
presencia de
intoxicación
digitálica. También
debe
utilizarse
cuidadosamente en pacientes con bloqueo de rama.
La acción depresora de la quinidin
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Buscar alertas relacionadas con este producto