FYCOMPA 8 mg COMPRIMIDO RECUBIERTO Perú - español - DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas)

fycompa 8 mg comprimido recubierto

biotoscana farma de peru s.a.c. - droguerÍa - comprimido recubierto - por comprimido - - perampanel

FYCOMPA 4mg COMPRIMIDO RECUBIERTO Perú - español - DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas)

fycompa 4mg comprimido recubierto

biotoscana farma de peru s.a.c. - droguerÍa - comprimido recubierto - por comprimido - - perampanel

MIMPARA 30 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS Venezuela - español - Instituto Nacional de Higiene

mimpara 30 mg comprimidos recubiertos

representaciones nolver, c.a. - cinacalcet - comprimidos recubiertos - 30 mg

MIMPARA 60 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS Venezuela - español - Instituto Nacional de Higiene

mimpara 60 mg comprimidos recubiertos

representaciones nolver, c.a. - cinacalcet - comprimidos recubiertos - 60 mg

MIMPARA 90 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS Venezuela - español - Instituto Nacional de Higiene

mimpara 90 mg comprimidos recubiertos

representaciones nolver, c.a. - cinacalcet - comprimidos recubiertos - 90 mg

VIMPAT COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 100 mg Chile - español - ISPC (Instituto de Salud Pública de Chile)

vimpat comprimidos recubiertos 100 mg

laboratorios biopas s.a. - lacosamida - lacosamida 100,00 mg nucleo - lacosamida está indicada como terapia coadyuvante en el tratamiento de las crisis de inicio parcial con o sin generación secundaria, en pacientes con epilepsia a partir de los 16 años de edad, que no han logrado un adecuado control de la terapia anticonvulsivante previa. lacosamida se debe administrar dos veces al día. la dosis de inicio recomendada es de 50 mg dos veces al día la cual podrá incrementarse a una dosis terapéutica inicial de 100 mg dos veces al día después de una semana. también se puede iniciar el tratamiento con lacosamida con una única dosis de carga de 200 mg, seguida aproximadamente 12 horas más tarde por un régimen de dosis de mantenimiento de 100 mg dos veces al día (200 mg/dia). en los pacientes, se puede iniciar una dosis de carga en situaciones en las que el médico determine que está garantizada la consecución rápida de la concentración plasmática de lacosamida (ver sección propiedades farmacocinéticas).en el estado estacionario y el efecto terapéutico. la dosis de carga debe administrarse bajo supervisión médica teniendo en cuenta el potencial para aumentar la incidencia de reacciones adversas en el sistema nervioso central (ver sección reacciones adversas). la administración de una dosis de carga no ha sido estudiada en condiciones agudas como status epilepticus. dependiendo de la respuesta y tolerancia, la dosis de mantenimiento puede posteriormente incrementarse en 50 mg dos veces al día cada semana, hasta una dosis máxima recomendada de 400 mg (200 mg dos veces al día). de acuerdo a la práctica clínica actual, en caso de lacosamida se deba discontinuar, se recomienda que esto sea hecho de forma paulatina (por ejemplo, la dosis se debe de ir disminuyendo 200 mg/semana). vimpat está indicado como: monoterapia en el tratamiento de la crisis de inicio parcial en pacientes con epilepsia de 16 años de edad o mayores. terapia adjunta en el tratamiento de las crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria en pacientes con epilepsia de 16 años de edad o mayores. uso en pacientes con insuficiencia hepática: se recomienda una dosis máxima de 300 mg/día para pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada. el ajuste de la dosis en estos pacientes debe llevarse a cabo con precaución teniendo en cuenta la coexistencia de insuficiencia renal. se puede considerar una dosis de carga de 200 mg, pero se debe realizar con precaución una valoración adicional de la dosis (>200 mg diarios). no se ha evaluado la farmacocinética de lacosamida en pacientes con insuficiencia hepática grave. lacosamida se debe administrar a pacientes con insuficiencia hepática severa sólo cuando los beneficios terapéuticos compensen los posibles riesgos, la dosificación y administración necesita ser ajustada con cuidado observando los síntomas del paciente.

VIMPAT COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 150 mg Chile - español - ISPC (Instituto de Salud Pública de Chile)

vimpat comprimidos recubiertos 150 mg

laboratorios biopas s.a. - lacosamida - lacosamida 150,00 mg nucleo - lacosamida está indicada como terapia coadyuvante en el tratamiento de las crisis de inicio parcial con o sin generación secundaria, en pacientes con epilepsia a partir de los 16 años de edad, que no han logrado un adecuado control de la terapia anticonvulsivante previa. lacosamida se debe administrar dos veces al día. la dosis de inicio recomendada es de 50 mg dos veces al día la cual podrá incrementarse a una dosis terapéutica inicial de 100 mg dos veces al día después de una semana. también se puede iniciar el tratamiento con lacosamida con una única dosis de carga de 200 mg, seguida aproximadamente 12 horas más tarde por un régimen de dosis de mantenimiento de 100 mg dos veces al día (200 mg/dia). en los pacientes, se puede iniciar una dosis de carga en situaciones en las que el médico determine que está garantizada la consecución rápida de la concentración plasmática de lacosamida (ver sección propiedades farmacocinéticas).en el estado estacionario y el efecto terapéutico. la dosis de carga debe administrarse bajo supervisión médica teniendo en cuenta el potencial para aumentar la incidencia de reacciones adversas en el sistema nervioso central (ver sección reacciones adversas). la administración de una dosis de carga no ha sido estudiada en condiciones agudas como status epilepticus. dependiendo de la respuesta y tolerancia, la dosis de mantenimiento puede posteriormente incrementarse en 50 mg dos veces al día cada semana, hasta una dosis máxima recomendada de 400 mg (200 mg dos veces al día). de acuerdo a la práctica clínica actual, en caso de lacosamida se deba discontinuar, se recomienda que esto sea hecho de forma paulatina (por ejemplo, la dosis se debe de ir disminuyendo 200 mg/semana). vimpat está indicado como: monoterapia en el tratamiento de la crisis de inicio parcial en pacientes con epilepsia de 16 años de edad o mayores. terapia adjunta en el tratamiento de las crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria en pacientes con epilepsia de 16 años de edad o mayores.

VIMPAT COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 200 mg Chile - español - ISPC (Instituto de Salud Pública de Chile)

vimpat comprimidos recubiertos 200 mg

laboratorio biopas s.a. - lacosamida - lacosamida 200,00 mg nucleo - lacosamida está indicada como terapia coadyuvante en el tratamiento de las crisis de inicio parcial con o sin generación secundaria, en pacientes con epilepsia a partir de los 16 años de edad, que no han logrado un adecuado control de la terapia anticonvulsivante previa. lacosamida se debe administrar dos veces al día. la dosis de inicio recomendada es de 50 mg dos veces al día la cual podrá incrementarse a una dosis terapéutica inicial de 100 mg dos veces al día después de una semana. también se puede iniciar el tratamiento con lacosamida con una única dosis de carga de 200 mg, seguida aproximadamente 12 horas más tarde por un régimen de dosis de mantenimiento de 100 mg dos veces al día (200 mg/dia). en los pacientes, se puede iniciar una dosis de carga en situaciones en las que el médico determine que está garantizada la consecución rápida de la concentración plasmática de lacosamida (ver sección propiedades farmacocinéticas).en el estado estacionario y el efecto terapéutico. la dosis de carga debe administrarse bajo supervisión médica teniendo en cuenta el potencial para aumentar la incidencia de reacciones adversas en el sistema nervioso central (ver sección reacciones adversas). la administración de una dosis de carga no ha sido estudiada en condiciones agudas como status epilepticus. dependiendo de la respuesta y tolerancia, la dosis de mantenimiento puede posteriormente incrementarse en 50 mg dos veces al día cada semana, hasta una dosis máxima recomendada de 400 mg (200 mg dos veces al día). de acuerdo a la práctica clínica actual, en caso de lacosamida se deba discontinuar, se recomienda que esto sea hecho de forma paulatina (por ejemplo, la dosis se debe de ir disminuyendo 200 mg/semana). vimpat está indicado como: monoterapia en el tratamiento de la crisis de inicio parcial en pacientes con epilepsia de 16 años de edad o mayores. terapia adjunta en el tratamiento de las crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria en pacientes con epilepsia de 16 años de edad o mayores. uso en pacientes con insuficiencia hepática: se recomienda una dosis máxima de 300 mg/día para pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada. el ajuste de la dosis en estos pacientes debe llevarse a cabo con precaución teniendo en cuenta la coexistencia de insuficiencia renal. se puede considerar una dosis de carga de 200 mg, pero se debe realizar con precaución una valoración adicional de la dosis (>200 mg diarios). no se ha evaluado la farmacocinética de lacosamida en pacientes con insuficiencia hepática grave. lacosamida se debe administrar a pacientes con insuficiencia hepática severa sólo cuando los beneficios terapéuticos compensen los posibles riesgos, la dosificación y administración necesita ser ajustada con cuidado observando los síntomas del paciente.

VIMPAT SOLUCION PARA PERFUSION 10 mg/mL Chile - español - ISPC (Instituto de Salud Pública de Chile)

vimpat solucion para perfusion 10 mg/ml

laboratorio biopas s.a. - lacosamida - lacosamida 1,000 g - lacosamida está indicada como terapia coadyuvante en el tratamiento de las crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria, en pacientes con epilepsia a partir de los 16 años de edad, que no han logrado un adecuado control de la terapia anticonvulsivante previa. lacosamida se debe administrar dos veces al día. la dosis de inicio recomendada es de 50 mg dos veces al día la cual podrá incrementarse a una dosis terapéutica inicial de 100 mg dos veces al día después de una semana. también se puede iniciar el tratamiento con lacosamida con una única dosis de carga de 200 mg, seguida aproximadamente 12 horas más tarde por un régimen de dosis de mantenimiento de 100 mg dos veces al día (200 mg/día). en los pacientes, se puede iniciar una dosis de carga en situaciones en las que el medico determine que está garantizada la consecución rápida de la concentración plasmática de lacosamida (ver sección propiedades farmacocinéticas) en el estado estacionario y el efecto terapéutico. la dosis de carga debe administrarse bajo supervisión médica teniendo en cuenta el potencial para aumentar la incidencia de reacciones adversas en el sistema nervioso central (ver sección reacciones adversas). la administración de una dosis de carga no ha sido estudiada en condiciones agudas como status epilepticus. dependiendo de la respuesta y tolerancia, la dosis de mantenimiento puede posteriormente incrementarse en 50 mg dos veces al día cada semana, hasta una dosis máxima recomendada de 400 mg (200 mg dos veces al día). de acuerdo a la práctica clínica actual, en caso de que lacosamida se deba discontinuar, se recomienda que esto sea hecho de forma paulatina (por ejemplo, la dosis se debe de ir disminuyendo 200 mg/semana). vimpat está indicado como: monoterapia en el tratamiento de la crisis de inicio parcial en pacientes con epilepsia de 16 años de edad o mayores. terapia adjunta en el tratamiento de las crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria en pacientes con epilepsia de 16 años de edad o mayores. uso en pacientes con insuficiencia hepática: se recomienda una dosis máxima de 300 mg/día para pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada. el ajuste de la dosis en estos pacientes debe llevarse a cabo con precaución teniendo en cuenta la coexistencia de insuficiencia renal. se puede considerar una dosis de carga de 200 mg, pero se debe realizar con precaución una valoración adicional de la dosis (>200 mg diarios). no se ha evaluado la farmacocinética de lacosamida en pacientes con insuficiencia hepática grave. lacosamida se debe administrar a pacientes con insuficiencia hepática severa sólo cuando los beneficios terapéuticos compensen los posibles riesgos, la dosificación y administración necesita ser ajustada con cuidado observando los síntomas del paciente.

Angiox Unión Europea - español - EMA (European Medicines Agency)

angiox

the medicines company uk ltd - bivalirudina - el síndrome coronario agudo - agentes antitrombóticos - angiox está indicado como anticoagulante en pacientes adultos sometidos a intervención coronaria percutánea (pci), incluyendo pacientes con elevación del segmento st infarto de miocardio (iam) sometidos a angioplastia primaria. angiox está también indicado para el tratamiento de pacientes adultos con angina inestable / sin elevación del segmento st infarto de miocardio (ua / iamsest), prevista para el urgente o de intervención temprana. angiox debe ser administrado con ácido acetilsalicílico y clopidogrel.