RIOVERMIN

País: Argentina

Idioma: español

Fuente: SANI (Asociación de Cooperativas Argentinas)

Cómpralo ahora

Ingredientes activos:

Fenilimidazotiazol Clorhidrato

Disponible desde:

Allignani Hnos.

Designación común internacional (DCI):

Fenilimidazotiazol Hydrochloride

Composición:

Fenilimidazotiazol Clorhidrato 7,5 g

Unidades en paquete:

Solución inyectable 100 ml, 250 ml y 500 ml.

Grupo terapéutico:

Bovinos; Caprinos; Ovinos; Porcinos

Área terapéutica:

Tratamiento de infestaciones parasitarias clínicas o sub-clínicas producidas por nemátodes gastrointestinales y pulmonares sensibles al Levamisol.

Resumen del producto:

RIOVERMIN Rio de Janeiro es un Levamisol inyectable especialmente desarrollado para mantener ALTA BIODISPONIVILIDAD en el animal. Mediante procesos químicos retardamos el proceso de metabolización y excreción gracias a un tratamiento enzimático que por competición, dificulta inicialmente la hidrólisis de la droga, con lo cual logramos mayor \"DISPONIBILIDAD BIOLOGICA\" que es el primero de los factores que determinan la relación entre la DOSIS de un fármaco y su intensidad de acción. Fases del mecanismo de acción: 1 - Absorción: muy rápida, en 30 minutos está en sangre en concentraciones terapéuticas. 2 - Distribución: por todo el organismo. 3 -Metabolización: Se hidroliza en un metabolito inactivo: 2-oxo-3(mercapto-etil)-5-fenilcinidazolina 4 - Eliminación: principalmente por orina, por pulmón y heces. El Levamisol común, sufre una metabolización muy rápida, y a las 2 hs. ya tenemos metabolitos inactivos en orina, y a las 48 hs. solo se encuentran trazas de droga en sangre.

Información para el usuario

                                RIOVERMIN
Allignani Hnos.
Bovinos; Caprinos; Ovinos; Porcinos
Descripción: RIOVERMIN Rio de Janeiro es un Levamisol inyectable
especialmente desarrollado para mantener ALTA BIODISPONIVILIDAD en el
animal.
Mediante procesos químicos retardamos el proceso de metabolización y
excreción
gracias a un tratamiento enzimático que por competición, dificulta
inicialmente la
hidrólisis de la droga, con lo cual logramos mayor \"DISPONIBILIDAD
BIOLOGICA\" que
es el primero de los factores que determinan la relación entre la
DOSIS de un
fármaco y su intensidad de acción. Fases del mecanismo de acción: 1
- Absorción:
muy rápida, en 30 minutos está en sangre en concentraciones
terapéuticas. 2 -
Distribución: por todo el organismo. 3 -Metabolización: Se hidroliza
en un
metabolito inactivo: 2-oxo-3(mercapto-etil)-5-fenilcinidazolina 4 -
Eliminación:
principalmente por orina, por pulmón y heces. El Levamisol común,
sufre una
metabolización muy rápida, y a las 2 hs. ya tenemos metabolitos
inactivos en
orina, y a las 48 hs. solo se encuentran trazas de droga en sangre.
Acción: Tratamiento de infestaciones parasitarias clínicas o
sub-clínicas
producidas por nemátodes gastrointestinales y pulmonares sensibles al
Levamisol.
Composición: Fenilimidazotiazol Clorhidrato 7,5 g
Indicaciones: Parenteral por vía Intramuscular y
Subcutánea. No aplicar mas de 20 mL. por punto de aplicación.
Dosificación: Bovinos: 1 ml cada 10 kg de peso vivo - Dosis
única.
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Buscar alertas relacionadas con este producto

Ver historial de documentos