QUINOAL 250 mg SUSPENSION ORAL

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
02-05-2010

Ingredientes activos:

CIPROFLOXACINO

Disponible desde:

Laboratorios Salvat, S.A.

Código ATC:

J01MA02

Designación común internacional (DCI):

CIPROFLOXACIN

Composición:

Excipientes:

Área terapéutica:

QUINOLONAS ANTIBACTERIANAS - Fluoroquinolonas - Ciprofloxacino

Resumen del producto:

QUINOAL 250 mg SUSPENSION ORAL 20 sobres Revocado 28/05/2012 Sin notificación de comercialización

Estado de Autorización:

Autorizado 20/06/2006 / Revocado 28/05/2012

Información para el usuario

                                Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar
a tomar el medicamento. 
- 
Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. 
- 
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. 
- 
Este medicamento se le ha recetado a usted personalmente no debe darlo a otras personas. 
Puede perjudicarles, aún cuando sus síntomas sean los
mismos que los suyos. 
 
EN ESTE PROSPECTO: 
 
1. Qué es QUINOAL 250 mg suspensión oral y para qué se
utiliza. 
2. Antes de tomar QUINOAL 250 mg suspensión oral. 
3. Cómo tomar QUINOAL 250 mg suspensión oral. 
4. Posibles efectos adversos. 
5. Conservación de QUINOAL 250 mg suspensión oral. 
 
 
QUINOAL 250 MG SUSPENSIÓN ORAL  
 
El principio activo es ciprofloxacino. 
Cada sobre contiene 250 mg de ciprofloxacino. 
Los demás componentes (excipientes) son: lecitina de soja, manitol, etilcelulosa, ácido sórbico, sacarina 
sódica, ciclamato de sodio, polisorbato 20, hidrógeno carbonato de sodio, glicirrizato de amonio, aroma 
de nuez, aroma de leche condensada y triglicéridos
de cadena media. 
 
_TITULAR DEL MEDICAMENTO Y _RESPONSABLE DE LA FABRICACIÓN: 
Laboratorios SALVAT, S.A. 
Gall 30-36 
08950 - Esplugues de Llobregat (Barcelona) 
ESPAÑA
 
 
CORREO ELECTRÓNICO 
 
Sugerencias_ft@aemps.es
 
Se atenderán exclusivamente
incidencias informáticas sobre la aplicación CIMA (
http://www.aemps.gob.es/cima
) 
 
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 
28022 MADRID 
 
1. 
QUÉ ES QUINOAL 250 MG SUSPENSIÓN ORAL Y PARA QUÉ SE
UTILIZA 
 
QUINOAL  250  mg  suspensión  oral  se  presenta  en  forma  de  suspensión  para  administración  oral  en 
sobres monodosis. Cada envase contiene 20 sobres.  
 
QUINOAL 250 mg suspensión oral pertenece a un grupo de
antibióticos conocido como quinolonas. 
 
QUINOAL  250  mg  suspensión  oral  está  indicad
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                 
CORREO ELECTRÓNICO 
 
Sugerencias_ft@aemps.es
 
Se atenderán exclusivamente
incidencias informáticas sobre la aplicación CIMA (
http://www.aemps.gob.es/cima
) 
 
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 
28022 MADRID 
 
1.  DENOMINACIÓN  DEL MEDICAMENTO 
Quinoal  250 mg  suspensión oral 
Quinoal 500 mg suspensión oral 
 
2.  COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 
 
Un sobre de Quinoal 250 mg suspensión oral
contiene Ciprofloxacino (DOE)  
 
250 mg. 
Un sobre de Quinoal 500 mg suspensión oral
contiene Ciprofloxacino (DOE)  
 
500 mg. 
 
Ver excipientes en el apartado 6.1. 
 
3.  FORMA FARMACÉUTICA 
Suspensión oral. 
 
Suspensión de color amarillento y sabor y olor a nuez y leche
condensada. 
 
4.  DATOS CLÍNICOS 
4.1  INDICACIONES TERAPÉUTICAS 
 
Ciprofloxacino  está  indicado  en  el  tratamiento  de  las  infecciones  causadas  por  gérmenes  sensibles 
(ver 5.1). 
 
INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS: 
Bronconeumonia  y  neumonia  lobar  por  aerobios  Gram-negativos  (Ciprofloxacino  no  es  el  fármaco 
de elección en la neumonía neumocócica). 
Bronquitis aguda y reagudización de bronquitis crónica. 
Exacerbación  pulmonar  aguda  asociada  a  infección  por  _P.  Aeruginosa_  en  pacientes  con  fibrosis 
quística.  
Bronquiectasias. 
Empiema. 
 
INFECCIONES DEL TRACTO GENITO-URINARIO: 
Uretritis complicadas y no complicadas. 
Cistitis aguda no complicada en mujeres. 
Anexitis. 
Pielonefritis. 
Prostatitis bacteriana crónica. 
Epididimitis 
Uretritis o cervicitis gonocócica no complicada. 
 
LNFECCIONES GASTROINTESTINALES: 
Fiebre tifoidea y diarrea infecciosa cuando el
tratamiento antibiótico esté indicado. 
 
LNFEECIONES OSTEOARTICULARES: 
Osteomielitis por bacterias Gram-negativas. 
Artritis séptica. 
 
LNFECCIONES DE LA PIEL Y TEJIDOS BLANDOS: 
Ulceras y quemaduras infec
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Buscar alertas relacionadas con este producto