IBUPROX 20 mg/ml SUSPENSIÓN ORAL

País: España

Idioma: español

Fuente: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Cómpralo ahora

Descargar Ficha técnica (SPC)
30-06-2017

Ingredientes activos:

IBUPROFENO

Disponible desde:

Ferrer Internacional, S.A.

Código ATC:

M01AE01

Designación común internacional (DCI):

IBUPROFEN

Composición:

Excipientes: BENZOATO DE SODIO (E 211),GLICEROL,CARMOISINA (AZORRUBINA CI=14720,E-122),JARABE DE MALTITOL,XANTANO, GOMA DE,CLORURO DE SODIO,SACARINA SODICA,CITRATO DE SODIO (E-331)

Área terapéutica:

PRODUCTOS ANTIINFLAMATORIOS Y ANTIRREUMÁTICOS NO ESTEROIDEOS - Derivados del ácido propiónico - Ibuprofeno

Resumen del producto:

IBUPROX 20 mg/ml SUSPENSIÓN ORAL , 1 frasco de 100 ml Revocado 04/07/2012 Sin notificación de comercialización - IBUPROX 20 mg/ml SUSPENSIÓN ORAL , 1 frasco de 150 ml Revocado 04/07/2012 Sin notificación de comercialización - IBUPROX 20 mg/ml SUSPENSIÓN ORAL , 1 frasco de 200 ml Revocado 04/07/2012 Sin notificación de comercialización

Estado de Autorización:

Autorizado 01/09/2004 / Revocado 04/07/2012

Información para el usuario

                                PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
IBUPROX 20 MG/ML SUSPENSIÓN ORAL
Ibuprofeno
CONTENIDO DEL PROSPECTO:
1.
Qué es Ibuprox y para qué se utiliza
2.
Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ibuprox
3.
Cómo tomar Ibuprox
4.
Posibles efectos adversos
5.
Conservación de Ibuprox
6.
Contenido del envase e información adicional
1.
QUÉ ES IBUPROX Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Ibuprofeno pertenece al grupo de medicamentos llamados
antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Este medicamento está indicado en el tratamiento sintomático de la
fiebre y del dolor de intensidad
leve a moderada.
2.
QUÉ NECESITA SABER ANTES DE EMPEZAR A TOMAR IBUPROX
NO TOME IBUPROX
-
Si es alérgico (hipersensible) a ibuprofeno, a otros medicamentos del
grupo de los AINEs (ej.
ácido acetil salicílico, naproxeno, etc.) o a cualquiera de los
demás componentes de este
medicamento (incluidos en la sección 6). Las reacciones que indican
la alergia podrían ser:
erupción cutánea con picor, hinchazón de la cara, labios o lengua,
secreción nasal, dificultad
respiratoria o asma.
-
Si ha tenido una úlcera o hemorragia de estómago o de duodeno o ha
sufrido una perforación
del aparato digestivo.
-
Si vomita sangre.
-
Si presenta heces negras o diarrea con sangre.
-
Si padece una enfermedad grave del hígado o los riñones.
-
Si
padece
trastornos
hemorrágicos
o
de
la
coagulación
sanguínea
o
está
tomando
anticoagulantes (medicamentos utilizados para “fluidificar” la
sangre). Si es necesario utilizar a
la vez medicamentos anticoagulantes, el médico realizará unas
pruebas para la coagulación
sanguínea.
-
Si padece una insuficiencia cardiaca grave
-
Si se encuentra en el tercer trimestre del embarazo
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZ
AR A TOMAR EL MEDICAMENTO, PORQUE
CONTIENE INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USTED.
-
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
-
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
-
Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe
dárselo a 
                                
                                Leer el documento completo
                                
                            

Ficha técnica

                                FICHA TÉCNICA
1.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Ibuprox 20 mg/ml suspensión oral
2.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada 1 ml de suspensión oral contiene 20 mg de ibuprofeno.
EXCIPIENTES CON EFECTO CONOCIDO
:
Cada 1 ml de suspensión oral contiene 0,015 mg de azorrubina (E-122),
500 mg de maltitol líquido
(E-965) y 3,545 mg de sodio.
Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.
3.
FORMA FARMACÉUTICA
Suspensión oral.
4.
DATOS CLÍNICOS
4.1.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
-
Tratamiento sintomático de la fiebre.
-
Tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve o moderado.
4.2.
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Se puede minimizar la aparición de reacciones adversas si se utilizan
las menores dosis eficaces
durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas (ver
sección 4.4).
Posología
_Población pediátrica: _
_ _
La dosis a administrar de ibuprofeno depende de la edad y el peso del
niño. Para niños de 3 meses
hasta 12 años, la dosis recomendada es de 20 a 30 mg/kg de peso,
repartida en tres o cuatro dosis
individuales.
El intervalo entre dosis dependerá de la evolución de los síntomas,
pero nunca será inferior a 4 horas.
No obstante, a modo de orientación, se recomienda la siguiente pauta
posológica:
EDAD
PESO CORPORAL
POSOLOGÍA
Niños de 3 a 6 meses
Aprox. de 5 a 7,6 kg
2,5 ml 3 veces al día (corresponde a
150 mg de ibuprofeno/día)
Niños de 6 a 12 meses
Aprox. de 7,7 – 9 kg
2,5
ml
de
3
a
4
veces
al
día
(corresponde
a
150-200
mg
de
ibuprofeno/día)
Niños de 1 a 3 años
Aprox. de 10 a 15 kg
5 ml 3 veces al día (corresponde a 300
mg de ibuprofeno/día)
Niños de 4 a 6 años
Aprox. de 16 a 20 kg
7,5 ml 3 veces al día (equivalente a
450 mg de ibuprofeno/día)
Niños de 7 a 9 años
Aprox. de 21 a 29 kg
10 ml 3 veces al día (equivalente a 600
mg de ibuprofeno/día)
Niños de 10 a 12 años
Aprox. de 30 a 40 kg
15 ml 3 veces al día (equivalente a 900
mg de ibuprofeno/día)
No se recomienda el uso de este medicamento en niños menores de 3
meses.
_Adultos 
                                
                                Leer el documento completo