APIROSERUM CLORURADO SIMPLE 0,9% SOLUCION PARA PERFUSION

Country: Spain

Language: Spanish

Source: AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios)

Buy It Now

Active ingredient:

SODIO CLORURO

Available from:

FRESENIUS KABI ESPAÑA, S.A.U.

ATC code:

B05BB91

INN (International Name):

SODIUM CHLORIDE

Dosage:

0,9%

Pharmaceutical form:

SOLUCIÓN PARA PERFUSIÓN

Composition:

SODIO CLORURO 9 mg

Administration route:

VÍA INTRAVENOSA

Prescription type:

con receta

Therapeutic area:

Sodio cloruro, solución parenteral

Product summary:

APIROSERUM CLORURADO SIMPLE 0,9% SOLUCION PARA PERFUSION, 1 frasco de 1.000 ml (VIDRIO) Revocado 29/10/2014 - APIROSERUM CLORURADO SIMPLE 0,9% SOLUCION PARA PERFUSION, 1 frasco de 100 ml (VIDRIO) Revocado 29/10/2014 Sin notificación de comercialización - APIROSERUM CLORURADO SIMPLE 0,9% SOLUCION PARA PERFUSION, 1 frasco de 250 ml (VIDRIO) Revocado 29/10/2014 Sin notificación de comercialización - APIROSERUM CLORURADO SIMPLE 0,9% SOLUCION PARA PERFUSION, 1 frasco de 50 ml (VIDRIO) Revocado 29/10/2014 Sin notificación de comercialización - APIROSERUM CLORURADO SIMPLE 0,9% SOLUCION PARA PERFUSION, 1 frasco de 500 ml (VIDRIO) Revocado 29/10/2014 - APIROSERUM CLORURADO SIMPLE 0,9% SOLUCION PARA PERFUSION, 10 frascos de 1.000 ml Revocado 29/10/2014 Sin notificación de comercialización - APIROSERUM CLORURADO SIMPLE 0,9% SOLUCION PARA PERFUSION, 10 frascos de 250 ml Revocado 29/10/2014 Sin notificación de comercialización - APIROSERUM CLORURADO SIMPLE 0,9% SOLUCION PARA PERFUSION, 10 frascos de 500 ml Revocado 29/10/2014 Sin notificación de comercialización - APIROSERUM CLORURADO SIMPLE 0,9% SOLUCION PARA PERFUSION, 20 frascos de 100 ml Revocado 29/10/2014 Sin notificación de comercialización - APIROSERUM CLORURADO SIMPLE 0,9% SOLUCION PARA PERFUSION, 20 frascos de 50 ml Revocado 29/10/2014 Sin notificación de comercialización

Authorization status:

Anulado

Patient Information leaflet

                                CORREO ELECTRÓNICO
sugerencias_ft@aemps.es
Se atenderán exclusivamente incidencias informáticas sobre la
aplicación CIMA (https://cima.aemps.es)
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
28022 MADRID
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO
APIROSERUM CLORURADO SIMPLE 0,9% SOLUCIÓN PARA PERFUSIÓN
CLORURO DE SODIO
LEA TODO EL PROSPECTO DETENIDAMENTE ANTES DE EMPEZAR A USAR EL
MEDICAMENTO:
-
Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.
-
Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
-
Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras
personas aunque tengan
los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.
-
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o
si aprecia cualquier
efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o
farmacéutico.
CONTENIDO DEL PROSPECTO:
1.
Qué es Apiroserum Clorurado Simple 0,9% y para qué se utiliza
2.
Antes de usar Apiroserum Clorurado Simple 0,9%
3.
Cómo usar Apiroserum Clorurado Simple 0,9%
4.
Posibles efectos adversos
5.
Conservación de Apiroserum Clorurado Simple 0,9%
6.
Información adicional
1.
QUÉ ES APIROSERUM CLORURADO SIMPLE 0,9% Y PARA QUÉ SE UTILIZA
Apiroserum Clorurado Simple 0,9% es una solución para perfusión
intravenosa que se presenta en frascos
de 100 ml conteniendo 50 ml ó 100 ml de solución, frascos de 250 ml,
500 ml y 1000 ml.
Pertenece al grupo de medicamentos denominados soluciones
electrolíticas.
Se utiliza como aporte de electrolitos en los casos en los que exista
deshidratación con pérdidas de sales.
En estados de hipovolemia (disminución del volumen sanguíneo).
Alcalosis débiles. Como vehículo para
la administración de medicamentos y electrolitos.
2.
ANTES DE USAR APIROSERUM CLORURADO SIMPLE 0,9%
NO USE APIROSERUM CLORURADO SIMPLE 0,9%:

Si es alérgico al principio activo o a cualquiera de los demás
componentes de Apiroserum
Clorurado Simple 0,9%

Si en algún momento le han diagnosticado o detectado problemas de
tensión alta, edemas,
enfermedades
                                
                                Read the complete document
                                
                            

Summary of Product characteristics

                                CORREO ELECTRÓNICO
sugerencias_ft@aemps.es
Se atenderán exclusivamente incidencias informáticas sobre la
aplicación CIMA (https://cima.aemps.es)
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
28022 MADRID
1.
NOMBRE DEL MEDICAMENTO
Apiroserum Clorurado Simple 0,9% solución para perfusión
2.
COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Cada 100 ml de solución contienen:
a) Principios activos
Cloruro de sodio
0,9 mg
Composición iónica:
Ión sodio: 154 mmol/l (154 meq/l), ión cloruro: 154 mmol/l (154
meq/l)
Osmolaridad teórica: 308 mosm/l
pH de 4,5-7,0.
Para consultar la lista completa de excipientes, ver la sección 6.1.
3.
FORMA FARMACÉUTICA
Solución para perfusión.
Solución transparente e incolora, sin partículas visibles, estéril
y apirógena.
4.
DATOS CLÍNICOS
4.1.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
-
Reequilibrio iónico en estados de deshidratación con pérdida de
sales.
-
Estados de hipovolemia.
-
Vehículo para la administración de medicamentos y electrolitos.
-
Alcalosis débiles.
4.2.
POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Las dosis según criterio médico serán adaptadas a la necesidad
clínica del paciente en función de la edad,
peso, condición clínica, del balance de fluidos, de electrolitos y
del equilibrio ácido-base.
Dosificación recomendada:
Para adultos, ancianos y adolescentes: de 500 ml a 3000 ml cada 24
horas
Para bebés y niños: de 20 ml a 100 ml por kg de peso corporal cada
24 horas
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
AGENCIA ESPAÑOLA DE
MEDICAMENTOS Y
PRODUCTOS SANITARIOS
En general, se recomienda administrar la solución a una velocidad
media de 40 a 60 gotas/min. 120 – 180
ml/hora.
Debe ser administrada siempre por personal especializado.
Solución para perfusión.
Administrarse por vía intravenosa por vena central o periférica.
4.3
CONTRAINDICACIONES
La solución esta contraindicada en los siguientes puntos:
-
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
-
Hipercloremia
-
Hipernatremia
-
Acidosis
-
Estados de hiperhidratación.
-
Estados edematosos en
                                
                                Read the complete document