CULTIVAC EQUINOS

País: Argentina

Idioma: espanyol

Font: SANI (Asociación de Cooperativas Argentinas)

Compra'l ara

ingredients actius:

Suspensión de virus de la Rinoneumonitis equina HVE-1 y HVE-4 obtenidos en cultivos celulares virus de la Influenza Equina A/equi/2 con formol y thimerosal con adyuvante oleoso no mineral.

Disponible des:

Instituto Rosenbusch S.A.

Designació comuna internacional (DCI):

Suspension of virus of Rhinopneumonitis equine EHV-1 and EHV-4 obtained in cell cultures virus of Equine Influenza A/equi/2 with formalin and thimerosal with adjuvant oil is not mineral.

Composición:

Suspensión de virus de la Rinoneumonitis equina HVE-1 y HVE-4 obtenidos en cultivos celulares virus de la Influenza Equina A/equi/2 con formol y thimerosal con adyuvante oleoso no mineral.

Vía de administración:

Inyectable

Unidades en paquete:

Estuche conteniendo 10 frascos monodosis.

Grupo terapéutico:

Equinos

Resumen del producto:

Vacuna para la prevención de la Rinoneumonitis e Influenza equina.

Informació per a l'usuari

                                CULTIVAC EQUINOS
Instituto Rosenbusch S.A.
Equinos
Descripción: Vacuna para la prevención de la Rinoneumonitis e
Influenza equina. Composición: Suspensión de
virus de la Rinoneumonitis equina HVE-1 y HVE-4, obtenidos en cultivos
celulares,
virus de la Influenza Equina A/equi/2, con formol y thimerosal, con
adyuvante
oleoso no mineral.
Indicaciones: Vacuna indicada para la prevención de la
Rinoneumonitis e Influenza equina. Contraindicaciones:
Mantener entre 4º y 8º C. Agitar bien antes de usar. Vacunar
animales sanos y en
buen estado nutricional. Restricciones de uso:
Inmediatamente después de la vacunación, no someter al animal a
ejercicios
violentos. Efectos_colaterales: Después de la aplicación pueden
presentarse reacciones locales transitorias, acompañadas de síndrome
febril. En
caso de reacción anafiláctica administrar adrenérgicos y/o
antihistamínicos.
Dosificación: Equinos: Aplicar 2 ml por vía intramuscular.
Vacunar a
partir de los 30 días de vida, revacunar 21 días más tarde de la
primovacunación.
Equinos radicados en establecimientos de campo que no se utilizan para
fines
recreativos, reproductivos o deportivos, vacunar anualmente en el mes
de junio.
Todos los demás equinos en especial yeguas gestantes y los empleados
para otros
fines, cuatro vacunaciones anuales (marzo, junio, septiembre,
diciembre)
                                
                                Llegiu el document complet
                                
                            

Veure l'historial de documents